DENUNCIA: LOS UNIFORMES DE TRABAJADORES EXCLUIDOS SE HACEN EN «TALLERES CLANDESTINOS»
Publicado: 22-05-2013
Juan Grabois, vocero del El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), explicó que «el Contrato de Gestión Social para la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos, dice claramente que los uniformes deben ser confeccionados por cooperativas textiles que garanticen trabajo decente para sus asociados, pero de un día para el otro le sacaron el contrato a los compañeros del polo textil y se lo dieron a esta empresa que creemos que los hace en talleres clandestinos».
«La cooperativa que nos hacía los uniformes lo hacía con eficiencia, entregando ropa de calidad en tiempo y forma a un precio competitivo. Cuando Segumat tuvo su contrato de más de cinco millones de pesos firmado, a los primeros que fue a ver fue a ellos para tercerizarles un trabajo que hasta ese entonces hacían directamente», agregó.
El dirigente contó que «los costureros les pasaron el precio de siempre y como no les cerró, quisieron presionarlos para que trabajen por menos plata; al final se fueron y no sabemos dónde terminaron haciendo estos uniformes defectuosos que nos están entregando, todo hace sospechar que usan la mano de obra esclava de los talleres clandestinos».
«Cuando los cartoneros impusimos en el acuerdo con el gobierno porteño la cláusula sobre quién debía confeccionar nuestros uniformes, lo hicimos para garantizar que no se utilizara en esa tarea mano de obra esclava ni se fomente la trata de personas», señaló
«Si los funcionarios no aclaran este tema el próximo jueves a las 15 los cartoneros y la fundación La Alameda vamos a manifestarnos frente al ministerio de Ambiente y Espacios Públicos de la ciudad», advirtió Grabois.
