Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto docente bonaerense
Publicado: 03-03-2017
El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Villegas, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente, que hace peligrar el inicio de clases, la próxima semana.
Baradel, como toda respuesta dijo «Esto es una coíma»
Más temprano el Gobierno de María Eugenia Vidal les ofrecía que el ajuste por inflación sea en todos los componentes que integran el sueldo por inflación y no sólo del básico. Además, podría tramitar un eventual adelanto a cuenta hasta esperar los índices de marzo.
Los funcionarios Hernán Lacunza, Alejandro Finocchiaro y Marcelo Villegas ofrecieron una suma no remunerativa a los docentes para que las clases comiencen el lunes. La cifra es de $800 para quienes tengan sueldos de hasta $15 mil, $1.200 para sueldos de entre 15 y $20 mil, $1.600 para sueldos de entre 20 y $30 mil, y $2.000 para sueldos de más de $30 mil.
“No entendemos por qué, si la gobernadora quiere solucionar el conflicto, no hizo una mejor propuesta antes. Ustedes escucharon a Marcos Peña y a Esteban Bullrich. Ellos buscaron el conflicto, no somos nosotros los que generamos el conflicto. Es el Gobierno el que está negado a una convocatoria a paritaria nacional”, dijo el dirigente de Suteba, Roberto Baradel.
Existen chances de agregar otro apartado en la discusión, pero cada punto porcentual de mejora en las remuneraciones del sistema educativo representan casi 7.000 millones de pesos anuales, para el presupuesto provincial.
“Como dije, no tengo previsto por el momento un decreto de paritaria; esperamos y apostamos a poder llegar a un acuerdo escuchándonos y poniendo cada uno lo mejor de sí mismo”, dijo Vidal. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofreció en una primera instancia, un mínimo del 18% y un techo equivalente a la inflación que registre el Indec durante 2017.