Domingo 02 de Noviembre de 2025

Diego Santilli asume como Ministro del Interior en un nuevo capítulo del Gobierno de Milei

Publicado: 02-11-2025

En un movimiento que marca el inicio de una nueva etapa para el Gobierno de Javier Milei, el presidente anunció hoy a través de sus redes sociales la designación de Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior de la Nación. El anuncio, acompañado del mensaje «TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli», llega tras la renuncia de Lisandro Catalán y del exjefe de Gabinete Guillermo Francos, en medio de tensiones internas y tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Santilli, un histórico dirigente del PRO, asume un rol clave para articular el diálogo con gobernadores y legisladores, con el objetivo de impulsar reformas estructurales en el Congreso.

Un nombramiento estratégico
La designación de Santilli responde a la necesidad de fortalecer la coordinación política del Ejecutivo tras los comicios legislativos, donde La Libertad Avanza consolidó su posición al obtener una victoria sorpresiva en la provincia de Buenos Aires. Santilli, quien encabezó la lista de diputados de LLA en ese distrito, logró imponerse por un estrecho margen al peronismo de Fuerza Patria, revirtiendo la derrota de septiembre. Sin embargo, el «Colo» no asumirá su banca en el Congreso, ya que Milei lo convocó para liderar el Ministerio del Interior, una cartera estratégica para la gestión federal, la distribución de recursos y la negociación de obras públicas.

El presidente destacó que Santilli será «clave para articular con gobernadores y legisladores los consensos necesarios» para avanzar en reformas como la laboral y la tributaria, prioridades de la agenda oficialista. La designación también refleja un guiño al PRO, partido fundado por Mauricio Macri, y un intento de consolidar alianzas con sectores de la oposición dialoguista. Santilli, conocido por su trayectoria en la Ciudad de Buenos Aires durante el macrismo y por su temprano alineamiento con los libertarios tras la victoria de Milei en 2023, cuenta con el respaldo de figuras clave del Gobierno, como Karina Milei y el grupo «Las Fuerzas del Cielo».

Contexto de cambios en el Gabinete
La salida de Catalán, quien asumió el Ministerio del Interior el 14 de septiembre tras la derrota electoral de LLA en varias provincias, se suma a la renuncia de Francos, evidenciando las tensiones internas en el Ejecutivo. Aunque rumores previos señalaban a Santiago Caputo, asesor presidencial, como posible reemplazo, Milei optó por Santilli para priorizar la experiencia política y la capacidad de diálogo del exfuncionario porteño.
El nombramiento se formalizó en vísperas de una reunión de Gabinete programada para mañana, 3 de noviembre, a las 9:30 en Casa Rosada. Este encuentro buscará alinear la agenda de la nueva etapa del Gobierno, que enfrenta el desafío de sostener el impulso político tras las elecciones y gestionar los reclamos de las provincias en un contexto de recursos limitados.

Los desafíos de Santilli
Como Ministro del Interior, Santilli tendrá la responsabilidad de coordinar las relaciones con los gobernadores, un frente complejo en un país donde las provincias reclaman mayor federalismo y recursos. Además, deberá articular con el Congreso para garantizar los votos necesarios para las reformas impulsadas por Milei, en un escenario de fragmentación política.

Con una sólida trayectoria en el PRO y una reciente incursión exitosa en el espacio libertario, Santilli se posiciona como una figura de consenso en un Gobierno que busca equilibrar sus bases ideológicas con la pragmática necesidad de gobernabilidad. Su designación no solo refuerza la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, sino que también envía un mensaje a la oposición sobre la intención del Ejecutivo de avanzar en su agenda reformista.

En un contexto de reordenamiento político y desafíos económicos, los ojos estarán puestos en cómo Santilli logra consolidar su rol y dar continuidad al proyecto de Milei. Por lo pronto, su llegada al Ministerio del Interior marca un nuevo capítulo en la gestión libertaria, con la mira puesta en el diálogo y los consensos para transformar la Argentina.

Siguiente noticia