Lunes 21 de Julio de 2025

Diputados: Debaten el Presupuesto y podrían convertir en ley los acuerdos fiscales

Publicado: 21-12-2017

La Cámara de Diputados realizará este jueves desde las 11.40 una nueva sesión especial para aprobar el proyecto de Presupuesto 2018, las prórrogas de impuestos hasta 2022, el consenso fiscal y de reforma de Responsabilidad Fiscal, acordado entre el gobierno y las provincias que incluye modificaciones tributarias y previsionales.

Para sancionar estas iniciativas el oficialismo convocó a una sesión especial tras emitir ayer por la tarde los dictámenes correspondientes en un plenario de la comisión de Presupuesto.

El oficialista interbloque Cambiemos cuenta con el respaldo del bloque Argentina Federal -referenciado en los gobernadores del PJ-, del Frente Renovador (con disidencias parciales) y de otros bloques minoritarios con anclaje en provincias gobernadas por otros signos políticos (Neuquen, Misiones, Santiago del Estero). En contra ya adelantaron que se pronunciarán el Frente para la Victoria-PJ, el peronismo puntano, la izquierda, Libres del Sur y el Movimiento Evita, entre otros.

La Comisión de Presupuesto-conducida por el macrista Luciano Laspina-realizó sustanciales modificaciones al proyecto de Presupuesto 2018 presentado por el gobierno para adecuar el cálculo de gastos y recursos a la reforma tributaria y el consenso fiscal acordado entre el gobierno y los mandatarios provinciales.

Previamente, el oficialismo emitió dictamen favorable a los proyectos aprobados en el Senado sobre consenso fiscal y reforma de la ley de Responsabilidad Fiscal y sobre prórrogas de impuestos de ganancias, débitos y créditos bancarios, bienes personales, monotributo y cigarrillos que se votará mañana y se enviará en revisión al Senado.

El presupuesto 2018 contempla un crecimiento anual de 3,5% del PBI, un aumento de 12% para la inversión y una inflación anual promedio de 15,7%, consistente con las metas del BCRA, de 10% con una variación en más o en menos del orden de 2%.

Además, prevé un dólar en 19 pesos, un aumento del consumo de 3,3% y un aumento de obras de infraestructura en un 17%. En este proyecto de presupuesto, el artículo 37 permitirá al Jefe de Gabinete reestructurar partidas hasta un tope del 5% en lugar del 7,5 como se estableció para este año.

El proyecto de Presupuesto 2018 contempla un gasto primario de casi 2,5 billones de pesos, recursos tributarias por más de 2 billones y una reducción del déficit de 4,2 a 3,2%.