Domingo 26 de Octubre de 2025

Diputados: Se aprobó la ley de Participación Público Privada

Publicado: 02-11-2016

1478115563885

Por 151 votos a favor, 78 en contra y 6 abstenciones el proyecto de Participación Público Privada (PPP) fue aprobado hoy en la Cámara de Diputados, con el apoyo del Bloque Justicialista y el Frente Renovador, que fue el que la semana pasada se alineó al Frente para la Victoria y no permitió la sanción de la iniciativa. Ahora, y con una serie de modificaciones introducidas en comisión, la propuesta volverá a ser tratada en el Senado.

El debate duró unas tres horas y fue el primero de la larga sesión de hoy, en la que también se discutirá el Presupuesto 2017 y el recorte de los llamados «superpoderes».

Para alcanzar acuerdo, fue fundamental el apoyo de los diputados «sindicales», para lo cual se negoció que los contratos público – privados incluirán un 33% de participación de bienes y servicios de origen nacional. Para ello, representantes del gobierno nacional se reunieron con la dirigencia de la CGT.

«Es una contribución a resolver los problemas de infraestructura que tiene nuestro país”, sostuvo el diputado del PRO Daniel Lipovetsky, al defender el proyecto. «También, va a generar un impulso sobre la industria nacional y la pequeña y mediana empresa”, agregó, optimista.

Para el control, se creará una Comisión bicameral de Seguimiento para los procesos de PPP, a la que las partes deberán concurrir a rendir informes, al menos, una vez por año.

El Frente para la Victoria mantuvo su posición en contra. «Es de interés para el proyecto neoliberal que está implementando el gobierno, de manera solapada”, sostuvo Axel Kicillof. «Donde se aplicó este tipo de proyectos, hubo casos de corrupción”, agregó y consideró que es un intento de “tercerizar el proceso de contratación de la obra pública del país”. “Se desnacionaliza, se desestatiza. Como está planteado el proyecto, casi cualquier obra y servicio que realizaría el Estado, ahora va a aparecer como iniciativa privada”, concluyó.