Miercoles 26 de Noviembre de 2025

Diputados vota este miércoles la reforma electoral

Publicado: 18-10-2016

Comision-Asuntos-Constitucionales-Diputados-Waldmann_CLAIMA20161016_0146_28

La forma de votar tal como se la conoció hasta ahora en la Argentina podría empezar a ser historia a partir de este miércoles 19, cuando en el recinto de la Cámara de Diputados se debata la reforma electoral que impulsa el Gobierno -y que cuenta con apoyo en general de parte de la oposición- para implantar a partir del año que viene la boleta única electrónica en todo el país.

En esta iniciativa que fue promesa de campaña de Mauricio Macri, hay consenso mayoritario sobre el fin de la sábana de papel y su reemplazo por un nuevo mecanismo, de impresión electrónica de la boleta en una máquina (se comprarán o alquilarán unas 120 mil para todo el país) para ser depositada luego en la urna. Similar al sistema adoptado en las elecciones para jefe de Gobierno porteño del año pasado.

La sesión especial, que se prevé maratónica, fue convocada para las 11, con un temario que arranca con la ley del arrepentido para casos de corrupción, por la cual el acusado podrá brindar información comprobable sobre la causa a cambio de ver reducida su pena. La Cámara baja ratificará los cambios introducidos por el Senado, para aclarar que el imputado sólo podrá facilitar a la Justicia datos vinculados a su causa, y hasta el momento de la elevación de la misma a juicio.

Una vez luego, se votarán dos proyectos para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de la leche medicamentosa y del tratamiento de la dislexia.

y luego si el temario continúa con la reforma electoral, que recibió en comisiones nada menos que seis dictámenes, por lo que el debate se extendería hasta la madrugada del jueves, en una votación con final abierto para las PASO.

El texto que se someterá a consideración impide que el ciudadano pueda combinar candidatos de distintas fuerzas políticas, y lo obliga a optar entre los postulantes de un solo partido, algo que no es aceptado por toda la oposición.

De hecho, si bien el massismo aportará sus votos, ni el bloque Justicialista ni el Frente para la Victoria están dispuestos a apoyar el denominado “corralito de las PASO”, por lo que esa modificación fracasaría. Otro de los puntos clave del proyecto es la paridad de género, para garantizar la integración igualitaria de hombres y mujeres en las listas electorales.

Diputados del propio oficialismo se reconocen disconformes con la redacción del dictamen, mientras el Senado avanzó en comisiones con su propio proyecto de igualdad de género. Por si fuera poco, senadores peronistas presentaron en los últimos días un proyecto alternativo de reforma electoral, que incorpora nuevas tecnologías pero sin ningún tipo de dispositivo electrónico en la boleta impresa.

La Cámara alta iniciaría la semana próxima el tratamiento del texto que salga de Diputados; cabe recordar que el propio ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció que la reforma “se complicará” si no se aprueba en octubre.