Sábado 01 de Noviembre de 2025

Domingo: Día Mundial de las Víctimas de Tránsito

Publicado: 20-11-2016

media-photo_5831b9eb0c297bac2b68dbee_640w

Los especialistas insisten en el control y la prevención para intentar minimizar la inseguridad vial, que en los últimos 20 años se cobró las vidas de más de 150 mil ciudadanos.

Desde la Asociación Civil Luchemos por la Vida hicieron hincapié en la falta de decisión por parte de las autoridades, a las que apuntaron por el curioso hecho de que nuestro país sea uno de los pocos en los que este flagelo no desciende, alcanzando los 7.472 decesos en 2015. De esas muertes, 2.322 pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, siendo por lejos el distrito más afectado.

El presidente de Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, explicó: «Esta es la primera causa de muertes en menores de 35 años y la tercera entre todas las edades, sólo por detrás del cáncer y enfermedades cardiovasculares», por lo que pidió que el Estado haga «lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose».

«En los últimos 25 años, países como Suecia (63%), Holanda (59%) y Estados Unidos (27%) han reducido notablemente sus números. También uno de idiosincrasia muy parecida como España (81%). En cambio, en Argentina no pudimos bajar nada», añadió