Miercoles 23 de Julio de 2025

Vender un menor a Bolivia sale 5.000 pesos

Publicado: 25-09-2016

773254537633712B793643315A754B55616F395347513D3D_slider

Se venden niños por 5.000 pesos en la frontera entre Argentina y Bolivia según un preocupante indicador de FOPEA, que informó la diputada Carla Carrizo (UCR Cambiemos).

Por tal causa se presentó un proyecto que busca crear una Agencia Nacional de Búsqueda de Personas, a fin de combatir la problemática.

La trata es un flagelo creciente en nuestro país y los números son alarmantes, ya que hay miles de personas desaparecidas y, en contraste, sólo 153 condenadas por este tipo de delito.

La iniciativa de la legisladora propone que dicha agencia esté compuesta por personal con formación en Derechos Humanos y funcione como órgano descentralizado en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación, para abocarse a centralizar todas las búsquedas y entrecruzar la información de las personas con paradero desconocido.

Algunas de las medidas a tomar en el campo son organizar un Sistema Federal de Búsqueda de Personas articulada con el Poder Judicial, las Fuerzas de Seguridad Federales, Provinciales y Municipales y las ONGs; realizar campañas de información y concientización sobre el tema; así como también crear una línea telefónica y un portal de Internet para atender las denuncias.

«En la actualidad, alrededor de 900 menores de edad cruzan por día la frontera norte de nuestro país de forma irregular. En Argentina hay más de 6 mil personas siendo buscadas y ante la inexistencia de un registro único y actualizado a nivel nacional, la cifra podría ser mayor», sentenció Carrizo.

0001637869

La dirigente radical insistió en que «si bien las campañas públicas tratan de disuadir el consumo, es decir interpelar a la demanda de esta red delictiva, el foco también debe ponerse sobre el sistema actual de información y registro de personas buscadas para agilizar la respuesta estatal y evitar los daños».

A su vez, Carrizo detalló: «Durante 2010 pasaron 25 mil menores de los cuales sólo retornaron 7 mil. Es decir que unos 18 mil niños bolivianos podrían estar trabajando en campos y talleres clandestinos en la Argentina, mientras que otros podrían haber tenido como destino la explotación sexual».