Domingo 27 de Julio de 2025

El «Bananazo» en Plaza de Mayo: «A la banana ecuatoriana le dicen ‘banana dólar’, pero no es la más sana»

Publicado: 02-08-2017

«Pedimos que el gobierno maneje los volúmenes de importación. En cualquier lugar del mundo se ponen mil trabas. Nosostros no pedimos que se cierren las importaciones, pero sí que se manejen los volúmenes», apuntó José Luis Checa, de la Asociación de Frutas y Hortalizas de Salta. Los productores de bananas de Salta, Jujuy y Formosa están llevando a cabo un «bananazo» en Plaza de Mayo como forma de protesta contra la «importación indiscriminada» y el bajo precio que reciben por su producción.

«Nosostros tenemos una política de Estado, donde se deja entrar de manera indiscriminada. No es culpa de Macri, es de Menem para acá. No puede ser que se consume fruta de afuera y la nuestra se termina tirando», apuntó Checa, en declaraciones radiales. La banana de Ecuador, que es la más cara y fija el precio para las demás, «está muy baja», según Checa, lo que explica el bajo precio que reciben los productores argentinos.

«Cuando hay muchas bananas en los países bananeros, nos acaparan el mercado. En Salta, cuando hay tantos problemas,el productor se pasa a producciones que no tienen mano de obra, como caña y soja, y se pierden fuentes de trabajo», advirtió. Con respecto a la calidad del producto, Checa consideró que las bananas locales, que mayormente se producen en el norte del país, son «más sabrosas y nutritivas», aunque menos vistozas.

«A la banana ecuatoriana le dicen `banana dólar´, pero no es la más rica ni la más sana. En un supermercado sale más cara la ecuatoriana que la orgánica. Le hacen un tratamiento a la cáscara para que llegue sin golpes ni manchas, pero la nuestra es más sabrosa y nutritiva. Ellos tienen mejor producto de la cáscara para afuera y nosotros, para adentro», apuntó.