Martes 30 de Septiembre de 2025

El Banco Central aclara: las billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial, pero no hay nuevas restricciones

Publicado: 30-09-2025

En un día marcado por la tensión cambiaria y la cotización del dólar oficial superando los $1.400 en entidades bancarias, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) salió a desmentir rumores de un endurecimiento del cepo al tiempo que confirmó que las billeteras virtuales no están autorizadas para operar con dólar oficial. Plataformas como Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron abruptamente esta operatoria a pedido de su proveedor, el Banco Industrial (BIND), lo que generó confusión y especulaciones en redes sociales y el mercado fintech.

El origen de la suspensión

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó en una entrevista televisiva que «no hubo ninguna medida tomada hoy» y que la normativa no ha cambiado. Según Bausili, algunas billeteras virtuales y agentes de liquidación y compensación (ALyCs) habían interpretado erróneamente la regulación e incorporado la venta de dólar oficial, una operación que solo está permitida a bancos y casas de cambio autorizadas. «Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA para esto», enfatizó el funcionario, aclarando que la tercerización de operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no está permitida.

El BIND, como intermediario, cortó el acceso a la API para estas plataformas alrededor del mediodía del 30 de septiembre, sin previo aviso, lo que dejó a usuarios de Mercado Pago y Cocos Capital sin poder adquirir la divisa al tipo oficial. Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, confirmó en X que pausaron temporalmente el servicio a pedido del proveedor, pero mantuvieron operativa la compra de dólar MEP. Ualá, por su parte, no se vio afectada ya que dejó de ofrecer dólar oficial previamente y solo opera con MEP a través de su ALyC, Ualintec Capital.

Implicancias para usuarios y el mercado

Esta aclaración refuerza que las personas físicas pueden seguir comprando dólar oficial sin límites patrimoniales ni topes mensuales, pero exclusivamente vía home banking de bancos o en ventanillas (con un tope de US$100 en efectivo). Las billeteras virtuales, aunque populares por su accesibilidad, no pueden intermediar estas transacciones, lo que limita su rol en el ahorro en divisas oficiales y obliga a los usuarios a recurrir a entidades tradicionales. Sin embargo, siguen habilitadas para dólar MEP o CCL, alternativas legales más caras pero accesibles desde apps.

El episodio se da en un contexto de brecha cambiaria ampliada —con el CCL superando el oficial— y presiones sobre reservas, exacerbadas por la reciente restricción cruzada de 90 días entre mercados. Bausili negó cualquier giro postelectoral en la política cambiaria, insistiendo en que el foco es corregir infracciones para preservar la estabilidad. Para el sector fintech, esto plantea desafíos regulatorios, aunque no altera el acceso general al MULC ni introduce un «cepo» nuevo.

En resumen, el BCRA busca delimitar roles en el ecosistema financiero, recordando que el dólar oficial es un instrumento regulado estrictamente, mientras las billeteras se consolidan en opciones financieras como el MEP. Los usuarios deben adaptarse, priorizando canales autorizados para evitar interrupciones futuras.

Tags: