El BCRA retiró pesos del mercado
Publicado: 04-04-2017
El Banco Central (BCRA) volvió a echar mano a las Lebac y a reimplementar el ajuste monetario que había abandonado en octubre de 2016, debido al rebote inflacionario. Federico Sturzenegger apunta a contrarrestar la emisión de pesos que, simultáneamente, debe hacer para financiar al Tesoro y cambiar dólares a las provincias y a las compañías.
Según muestran sus informes, en marzo emitió $17.500 millones al otorgar adelantos transitorios al Poder Ejecutivo y otros $8.500 millones al comprar dólares a la provincia de Buenos Aires (en dos ocasiones, y por fuera del mercado cambiario, por un total de u$s 600 millones).
Para absorber más pesos, el Central decidió salir a intervenir con más fuerza en el mercado secundario de las Lebac: sus ventas provocaron una caída en los precios y un repunte en las tasas de las Letras más cortas al 24% anual. A partir de estas ventas de Lebac, el Banco Central logró moderar, aunque sea levemente, el ritmo de expansión de dinero
Con estos niveles de tasa, del 24% anual, las Lebac son visiblemente más atractivas que los «pases pasivos», a pesar de que éstos son, por decisión del BCRA, el instrumento que fija la tasa de referencia en la economía.