El costo de la construcción aumentó un 32,3%
Publicado: 17-01-2017

Masón en sombrero duro edificio ladrillo fotos Arquitectura la construcción de edificios
En 2016 el costo de la construcción aumentó un 32,3%, tras mostrar una suba del 0,8% en diciembre último, informó el INDEC. Los precios de los materiales subieron 27,5% y los de la mano de obra y salarios 32,9%, ambos por debajo de la inflación del 40% anual proyectada por consultoras privadas.
El rubro de gastos generales fue el que más impactó en la industria de la construcción, con un incremento del 50,5% durante todo 2016, respecto de 2015.
Así el indicador del nivel general se ubicó casi 8% por debajo del nivel de aumento de los precios minoristas, que para las consultoras privadas llegó al 40% en todo el año anterior, comparándolo con el 2015.
El nivel general del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente a diciembre registró, en comparación con las cifras de noviembre último, una suba de 0,8%. Este aumento fue producto del alza de 1,3% en el materiales, de 0,6% en el de mano de obra y de 0,2% en el de gastos generales. En el rubro mano de obra de diciembre se registró un alza de 0,6%, como consecuencia de las alzas de 0,2% en mano de obra asalariada y de 2,6% en subcontratos de mano de obra.
En el análisis del costo de gastos generales en diciembre se observan los mayores aumentos en vidrios (3,3%), instalación de gas (2,9%) e instalación sanitaria y contra incendio (2,3%) y menores aumentos en yesería (0,3%) y otros trabajos y gastos (0,3%). En la evolución anual los que más aumentaron fueron el movimiento de tierra (60,2%), otros trabajos y gastos (49,8%), ascensores (46,4%), vidrios (41%), yesería (33,4%) e instalación eléctrica (35,6%).
El costo del metro cuadrado en diciembre pasado, en la construcción de departamentos aumentó un 1,1% con respecto a noviembre pasado, mientras que para la construcción de viviendas unifamiliares la suba fue del 0,7%, efectuando la misma comparación.
Por su parte el índice de precios mayoristas registró el año pasado un incremento del 34,5%, tras haber subido 0,8% en el cotejo intermensual de diciembre-noviembre.
Durante 2016, la suba estuvo impulsada por un incremento del 34,7% en los productos nacionales, entre ellos 30,7% de los Ppimarios, mientas que los manufacturados avanzaron 35,3%. Mientras que los productos importados avanzaron 32,7 %, a pesar de la devaluación del tipo de cambio oficial que rondó el 60 %.
Entre los productos primarios, que en diciembre cerraron con una baja de 2% a nivel mayoristas el Petróleo Crudo y Gas cerró el año con una suba del 35,1%, y los Agropecuarios con el 27,5%.
Entre los Manufacturados, las subas alcanzaron al 42% en Sustancia y Productos Químicos; 36,7% en Vehículos; 36,8% en Aparatos electrónicos, 35,5% en Alimentos y Bebidas, y 32% en Derivados del Petróleo, entre los rubros más significativos. En este contexto se destacó la suba de la energía eléctrica, que se incrementó 106,8 %.