Sábado 06 de Septiembre de 2025

El desempleo en la Ciudad afectó al 10,5% de la población activa

Publicado: 07-09-2017

De acuerdo con el informe de la Dirección de Estadísticas porteñas, un 10,5% de la población económicamente activa estaba desempleada en el segundo trimestre de este año. Además, el 9,2% registró subocupación horaria.

La mayor cantidad de ellas personas con problemas de ocupación se concentra en los barrios del sur, en donde el desempleo pegó un salto de casi 4 puntos en el último año, al pasar de 13% en 2016 al 16,9% entre abril y julio de este año. Algo de ese salto puede explicarse por un aumento de la tasa de actividad (de 49,7% a 50,2%), es decir que más gente se incorporó al mercado de trabajo, al mismo tiempo que se registró una caída en la tasa de empleo (de 43,3 a 41,7%).

En la zona norte, en tanto, si bien el indicador es el más bajo de la Ciudad, también aumentó, aunque en menor proporción (pasó de 6,1% a 7% este año). En la zona centro, en cambio, la cantidad de personas sin trabajo bajó de 11,2% el año pasado, a 9% en 2017.

La falta de trabajo se concentra más las mujeres porteñas, ya que el desempleo abarca al 12% de la población mientras que en varones es del 9%. Si se comparan los datos con el año pasado, mejoró 0,3 puntos porcentuales el desempleo en ellas y aumentó eso mismo en varones.

La mayor parte de los trabajadores porteños tienen estudios universitarios o superiores completos (40,2%), seguido por aquellos que todavía no los terminaron (23,1%) y un 20,2% tienen estudios secundarios completos. Los menos calificados son el 16,4% del total: 9,8% tienen el secundario incompleto; un 4,9% la primaria completa y un 1,7% no terminaron la primaria.

Entre las ramas de actividad de desempeño, el 73,6% se dedicaron a los servicios, y el restante 26,4% al resto de las ramas, entre las cuales el comercio, la industria y la construcción son las principales (entre ambas suman 25,5% de los trabajadores porteños).