El Gobierno Argentino elimina las retenciones a las exportaciones mineras para impulsar el sector
Publicado: 07-08-2025
En un movimiento estratégico para fortalecer la economía nacional y promover el desarrollo del sector minero, el Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha eliminado las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero, según lo dispuesto en el Decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida, que fija en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.), abarca una amplia gama de productos, incluyendo minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas, así como metales como cobre, estaño, zinc y plomo.
La decisión, respaldada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se fundamenta en el impacto estratégico del sector minero en la economía argentina. Según el decreto, la minería representa el quinto complejo exportador del país, contribuyendo en promedio con el 80% de las exportaciones de provincias clave como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto global de transición energética, donde la demanda de minerales críticos como el litio y el cobre está en auge, el Gobierno busca aprovechar las abundantes reservas del país para posicionar a Argentina como un actor competitivo en el mercado internacional.
El Ejecutivo destacó que la eliminación de las retenciones responde a la necesidad de cerrar la brecha de desarrollo del sector minero argentino, que actualmente representa solo el 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI), frente al 10% en otras economías mineras de la región. “Resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”, señala el decreto, que también subraya la importancia de la simplificación administrativa, la desburocratización y la apertura de nuevos mercados como pilares de la política económica del Gobierno.
Además de la eliminación de los derechos de exportación, el decreto derogó el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre, creado en 2022, que nunca llegó a ser operativo ni contó con beneficiarios inscritos. Esta medida refuerza el objetivo de reducir trabas burocráticas y fomentar un entorno favorable para la inversión en el sector.
La eliminación de las retenciones se enmarca en una serie de políticas recientes del Gobierno de Milei destinadas a aliviar la carga fiscal sobre sectores productivos clave. A principios de 2025, se redujeron las retenciones para los principales cultivos agrícolas y se eliminaron para las economías regionales, mientras que en mayo se oficializó la quita de derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. Estas medidas buscan mejorar la competitividad de las industrias argentinas en el exterior, incentivar la generación de empleo y aumentar el ingreso de divisas, sin comprometer el equilibrio fiscal que el Gobierno considera fundamental.
El impacto de esta medida en el sector minero se espera que sea significativo, especialmente en un contexto de creciente demanda global de minerales esenciales para la transición energética. Provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, donde la minería es un motor económico clave, podrían beneficiarse directamente con un aumento en la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, algunos analistas advierten que la eliminación de retenciones podría generar debates sobre la distribución de los beneficios económicos y la sostenibilidad fiscal, recordando experiencias previas donde la reducción de impuestos no siempre se tradujo en mayores inversiones.
Con esta decisión, el Gobierno de Milei reafirma su apuesta por un modelo económico basado en la libertad comercial, la reducción de impuestos distorsivos y el fortalecimiento de sectores estratégicos como la minería, que se perfila como un pilar clave para el desarrollo económico del país en los próximos años.