El Peronismo Arrasa en las Elecciones Bonaerenses 2025 y Kicillof Emerge como Líder de la Oposición
Publicado: 07-09-2025

Más de 14,3 millones de bonaerenses acudieron este domingo a las urnas en una jornada electoral histórica, marcada por el desdoblamiento de los comicios provinciales de los nacionales, una decisión oficializada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto N° 639/2025. Estas elecciones legislativas, las primeras separadas del calendario nacional desde 2003, definieron la renovación de 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia. Con una participación que alcanzó el 63% del padrón, según datos de la Junta Electoral bonaerense, los resultados de esta contienda tendrán un impacto significativo en el equilibrio de poder de Kicillof y en la proyección del gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Una Elección con Implicancias Nacionales
La provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país, se convirtió en un escenario clave para medir las fuerzas entre el oficialismo provincial, representado por Fuerza Patria, y el oficialismo nacional, encarnado en la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Estas elecciones, que renovaron parcialmente la Legislatura bonaerense, fueron vistas como un termómetro político para ambos sectores. Por un lado, Kicillof buscó consolidar su poder territorial en un contexto adverso, mientras que Milei apostó por nacionalizar la campaña para fortalecer su posición antes de los comicios nacionales.
La jornada transcurrió con normalidad, según informó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, desde el Centro de Cómputos en Monte Grande, Esteban Echeverría. Sin embargo, se reportaron inconvenientes iniciales, como demoras en la apertura de mesas por falta de autoridades y problemas con el sitio web de la Junta Electoral, que colapsó en las primeras horas, dificultando la consulta de los lugares de votación. Este inconveniente generó confusión, especialmente porque la Justicia utilizó inteligencia artificial para reasignar escuelas de votación, buscando acercar los centros a los domicilios de los electores.
Participación y Contexto Político
A las 16:00, la participación electoral alcanzó el 50,5% del padrón, superando las expectativas iniciales, y al cierre de los comicios a las 18:00, se registró un 63%, un porcentaje menor al 75% de las elecciones legislativas de 2023, cuando los comicios provinciales se realizaron junto con los nacionales. Analistas atribuyeron esta caída a la apatía electoral, la confusión sobre lo que se votaba y el impacto de un clima político marcado por denuncias de corrupción, escándalos relacionados con el fentanilo y la inestabilidad económica.
El desdoblamiento de las elecciones, junto con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), generó un escenario novedoso. Según el consultor Manuel Zunino, “la mitad de los ciudadanos desconoce a los candidatos de su sección, y muchos creen que están votando en las PASO”. Esta falta de claridad, sumada a la violencia política y las denuncias cruzadas, alimentó temores de abstención, un fenómeno que preocupa al gobierno nacional, ya que una menor participación podría beneficiar al peronismo gracias a su estructura territorial.
Principales Protagonistas y Estrategias
Fuerza Patria, liderada por Kicillof, arriesgó la mayor cantidad de bancas: 19 de 37 diputados y 10 de 21 senadores. Por su parte, LLA puso en juego 5 diputados y 1 senador, mientras que el PRO arriesgó 8 de 13 diputados y 4 de 9 senadores. La campaña estuvo marcada por una fuerte polarización entre el peronismo y la alianza LLA-PRO, con cierres de campaña significativos: Milei en Moreno, un bastión peronista, y Kicillof en Merlo, Lomas de Zamora y La Plata.
En la Primera Sección Electoral, la más poblada con 4,7 millones de electores, se renovaron 8 bancas de senadores. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y aliado de Milei, encabezó la lista de LLA, mientras que Gabriel Katopodis lideró la de Fuerza Patria. Somos Buenos Aires, con Julio Zamora a la cabeza, también compitió en este distrito clave. En la Tercera Sección, otro epicentro electoral, el peronismo buscó mantener su hegemonía frente a un LLA que mostró optimismo en distritos como Mar del Plata y La Plata.
Incidentes y Curiosidades
La jornada no estuvo exenta de incidentes. Nueve prófugos fueron detenidos al intentar votar, y un fiscal fue arrestado por robar boletas, mientras que otro intentó abrir una urna con un cuchillo. Además, la diputada Lilia Lemoine, de LLA, protagonizó un cruce con periodistas en Vicente López, acusándolos de acoso. Por su parte, Kicillof se emocionó al hablar de la primera votación de su hijo mayor, y José Luis Espert levantó un micrófono caído durante una conferencia de prensa, en un gesto que se volvió viral.
Expectativa por los Resultados
Los primeros resultados oficiales se esperaban a partir de las 21:00, siempre que se hubiera escrutado al menos el 30% de las mesas en cada sección electoral. El escrutinio provisorio, sin validez legal definitiva, comenzó tras el cierre de los comicios, mientras que el definitivo está programado para el 13 de septiembre. En el búnker de LLA en Gonnet, La Plata, Javier Milei, acompañado por Karina Milei y Santiago Caputo, aguardaba los resultados con cautela. En tanto, Fuerza Patria se reunía en La Plata, expectante por consolidar su dominio legislativo.
Implicancias y Perspectivas
Estas elecciones no solo definirán la composición de la Legislatura bonaerense, crucial para la gobernabilidad de Kicillof, sino que también servirán como un ensayo para las elecciones nacionales de octubre. Los mercados y la política nacional observan con atención los resultados, que podrían indicar el nivel de respaldo de Milei en el distrito más poblado del país y las chances de resurgimiento del peronismo. La polarización, la incertidumbre económica y las denuncias cruzadas marcaron una campaña intensa, cuya resolución en las urnas promete reconfigurar el mapa político bonaerense.
Fuentes: Infobae, Ámbito, La Nación, El Cronista, Clarín
https://www.infobae.com/politica/2025/09/08/el-peronismo-obtuvo-una-victoria-contundente-en-la-provincia-de-buenos-aires-y-axel-kicillof-se-posiciona-de-cara-al-2027/
El Peronismo Arrasa en las Elecciones Bonaerenses 2025 y Kicillof Emerge como Líder de la Oposición
La Plata, 8 de septiembre de 2025 – El peronismo, bajo el sello de Fuerza Patria, logró una victoria contundente e irreversible en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, consolidando al gobernador Axel Kicillof como una figura clave de la oposición de cara a las presidenciales de 2027. Con el 82,22% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 46,93% de los votos, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA), que alcanzó el 33,85%, según datos oficiales. Este resultado, en un distrito que concentra el 37% del padrón electoral nacional, marcó un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, a pocas semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Un Triunfo Amplio en un Escenario Desdoblado
Por primera vez desde 2003, las elecciones legislativas bonaerenses se realizaron separadas del calendario nacional, una apuesta estratégica de Kicillof que desató tensiones internas con el kirchnerismo, pero que los resultados validaron con creces. Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales, destacándose en la Primera (47,8%) y la Tercera (53%), que juntas representan casi el 60% de los 14,3 millones de electores habilitados. También venció en la Segunda, Cuarta, Séptima y Octava, mientras que LLA solo logró imponerse en la Quinta y Sexta, según datos de Infobae y Ámbito.
La jornada electoral, que renovó 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares, transcurrió con una participación del 63%, inferior al 75% de 2023, según la Junta Electoral. A pesar de algunos incidentes menores, como demoras en la apertura de mesas y problemas técnicos en el sitio web de la Junta, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, destacó la organización del proceso, afirmando que “a las 10 de la mañana todas las mesas estaban abiertas”.
Resultados por Sección Electoral
* Primera Sección (8 senadores): Liderada por Gabriel Katopodis (Fuerza Patria), la lista peronista superó por más de 10 puntos a la de Diego Valenzuela (LLA), consolidando el dominio en esta región clave del conurbano. Somos Buenos Aires, encabezado por Julio Zamora, quedó tercero con el 5,41%.
* Tercera Sección (18 diputados): La vicegobernadora Verónica Magario, candidata testimonial, y Fernando Espinoza lideraron una victoria arrolladora en La Matanza, con el 56% de los votos frente al 28% de LLA, representada por Maximiliano Bondarenko.
* Octava Sección (La Plata, 6 deputados): La lista de Fuerza Patria, impulsada por el intendente Julio Alak, venció por 43% a 37% a LLA, encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
* Quinta y Sexta Secciones: LLA logró victorias ajustadas, con Guillermo Montenegro superando por 4 puntos a Fernanda Raverta en la Quinta (Mar del Plata) y Oscar Liberman liderando por 7 puntos en la Sexta.
* Segunda, Cuarta y Séptima Secciones: Fuerza Patria también dominó, destacándose la lista de María Inés Laurini en la Séptima, que obtuvo las tres bancas de senadores en juego.
El Impacto Político de la Victoria
La estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios, resistida por sectores del kirchnerismo como La Cámpora, resultó un acierto. “La unidad fue clave para el resultado que obtuvimos”, afirmó Sebastián Galmarini, aliado de Sergio Massa, desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. La expresidenta Cristina Kirchner celebró el triunfo en redes sociales con un mensaje dirigido a Milei: “Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy”.
El resultado fortalece a Kicillof como líder del peronismo y lo posiciona como un potencial candidato presidencial para 2027. “La provincia no es la madre de todas las batallas, es la madre de la democracia”, declaró el gobernador tras votar, subrayando la relevancia nacional de los comicios. La victoria también consolidó el rol de los intendentes peronistas, como destacó la diputada Cecilia Moreau: “Los intendentes demostraron una enorme capacidad de organización y contención”.
Por el lado de LLA, la derrota fue más dura de lo esperado. A pesar del optimismo inicial de dirigentes como Sebastián Pareja, quien afirmó que “La Libertad Avanza creció una barbaridad”, el partido no logró capitalizar su alianza con el PRO y sufrió fugas de apoyo en distritos clave como Junín y Chivilcoy. En el búnker libertario en Gonnet, La Plata, Javier Milei, acompañado por Karina Milei, Santiago Caputo y Patricia Bullrich, aguardó los resultados con cautela, pero las cifras reflejaron un freno a sus aspiraciones de consolidar poder en la provincia.
Repercusiones y Perspectivas
El triunfo peronista reconfigura el mapa político bonaerense, asegurando a Fuerza Patria un control más sólido de la Legislatura, clave para la gobernabilidad de Kicillof. Analistas como Shila Vilker señalaron que el resultado refleja un “No a Milei” más que un respaldo incondicional al peronismo, en un contexto de incertidumbre económica y escándalos judiciales, como las denuncias por corrupción y el caso del fentanilo.
Para LLA, la derrota plantea interrogantes sobre su estrategia electoral de cara a octubre. “Es raro que el Gobierno crea que le irá bien en octubre tras un resultado negativo hoy”, afirmó Vilker, destacando que el voto bonaerense podría influir en los mercados y la percepción del liderazgo de Milei. En tanto, el consultor Carlos Maslatón advirtió que la economía, en tendencia bajista, no se recuperará significativamente, incluso con una victoria oficialista.
Un Termómetro para el Futuro
Estas elecciones, marcadas por una alta polarización y un contexto de crisis económica, consolidaron a Kicillof como el principal referente opositor y debilitaron la imagen de Milei en el distrito electoral más importante del país. Con 83 de los 135 intendentes alineados con Fuerza Patria, el peronismo demostró su fortaleza territorial, mientras que LLA y el PRO, con solo 12 intendentes, enfrentan el desafío de recomponer su estrategia para las nacionales.
Los resultados definitivos, que se conocerán el 13 de septiembre, y el impacto en la gobernabilidad provincial serán decisivos para los próximos pasos de ambos espacios. Mientras Kicillof prepara un discurso con impronta nacional, el gobierno libertario enfrenta cuestionamientos internos por el diseño electoral y una derrota que podría tener ecos en los mercados y en la campaña nacional.