«El principio del fin». El Gobierno se reunión con dirigentes de AFA por el «Fútbol Para Todos»
Publicado: 15-12-2016
Desde el Gobierno emitieron luego de la reunión con una comisión de dirigentes del fútbol argentino, un comunicado en donde se reafirma que está encaminada la rescisión del contrato del programa «Fútbol para Todos»
El texto completo:
Buenos Aires, 15 de diciembre de 2016.
De Andreis se reunió con dirigentes para tratar rescisión del programa Fútbol Para Todos
El Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, se reunió esta tarde en la Casa Rosada con representantes de
algunos clubes de primera división para tratar la rescisión del contrato del programa “Fútbol para Todos”, actualmente a cargo del Estado Nacional.
El funcionario dialogó con los representantes de los clubes, entre quienes estaban Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo; Nicolás Russo, presidente de Lanús, y Víctor Blanco, titular de Racing.
También participaron del encuentro Armando Pérez, titular de la Comisión Normalizadora de la AFA; Fernando Marín, coordinador de “Fútbol para Todos”, e Iván Pavlovsky, vocero del presidente Mauricio Macri.
Tras el cónclave, solicitado por los clubes, de Andreis expresó que “el encuentro fue muy positivo. Estamos trabajando para ponernos de acuerdo y avanzar en un documento conjunto de rescisión del contrato por el programa Fútbol Para Todos».
«Estamos hablando y tenemos toda la buena voluntad para seguir el fútbol. Vamos a hacer todo razonable, todo potable. Tenemos otras alternativas. El 31 de diciembre se termina el Fútbol para todos», afirmó a la prensa Armando Pérez a la salida del encuentro, que duró dos horas.
Una de las alternativas que se barajaban es que el gobierno extienda fondos para el FpT durante el primer semestre de 2017, para permitir la televisación del campeonato. Pero, en ese caso, la condición que pone la gestión de Mauricio Macri es que se realice un nuevo estatuto que disponga que el derecho a voto dentro de la AFA sea de 46 dirigentes de los clubes de primera y del ascenso, en lugar de los 75 actuales, y que el año que viene juegue la Superliga, incluidos los equipos del Nacional B, que están reacios a firmar el estatuto del nuevo torneo.
Desde el lunes, el gobierno modificó, a través de un decreto de necesidad y urgencia, partidas presupuestarias de este año por más de $132.000 millones para atender pago de la «reparación histórica» para jubilados, pago de deuda pública, el Fútbol para Todos y la compra de una aeronave presidencial. La decisión implicó la ampliación y reasignación de créditos y recursos presupuestarios para financiar el programa de televisación del fútbol, lo que abona la posibilidad de que la gestión de Macri extienda la financiación, aunque le puso fin desde el 1° de enero próximo y ya no la incluyó en el Presupuesto 2017.