Jueves 03 de Julio de 2025

El Senado avanzan con un proyecto para modificar la Corte Suprema

Publicado: 18-10-2016

801

Durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Banca de la Mujer, Presupuesto y Hacienda y Justicia y Asuntos Penales, senadores acordaron unificar en un solo proyecto distintas propuestas para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido, fueron quince las iniciativas que se presentaron, la mayoría de ellas correspondientes a la oposición, en las cuales se coincidía en avanzar con la ampliación de miembros, el cupo femenino y la representación federal en el máximo tribunal.

Al comienzo del encuentro, el senador Marcelo Fuentes (PJ-FpV) propuso unificar los proyectos en un solo texto consensuado e informó sobre el pedido de la puntana Liliana Negre de Alonso para que se realice una reunión en San Luis, a fin de escuchar a especialistas de todo el país.

A esta solicitud se sumó Magdalena Odarda (CC-ARI), quien pidió llevar a cabo una segunda reunión en Bariloche, ya que Río Negro “es pionera” en la paridad de género en el ámbito del Poder Judicial.

Tanto Marcelo Fuentes como la misionera Sandra Giménez expresaron su disposición para retirar sus propuestas de dividir a la Corte en cuatro salas, con el objetivo de alcanzar el consenso. “Hay que avanzar en los acuerdos”, sostuvo Giménez y agregó: “Nos queda un mes para un trabajo que ha llevado todo un año”.

Por su parte, Anabel Fernández Sagasti (PJ-FpV) pidió no dejar fuera la cuestión de la representación federal. “Postergar el federalismo no creo que sea lo adecuado”, señaló. “Tenemos una Corte totalmente centralista”, subrayó la senadora camporista y dijo que “todos nos debemos sentir representados por la Corte”.

A su turno, Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) afirmó que “es oportuno empezar a avanzar en lo que hay consenso”, y destacó que el tema ha sido “debatido, profundizado, estudiado” y que el debate “está maduro”.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de la Banca de la Mujer, Marina Riofrío (PJ-FpV), opinó que una modificación en la integración del máximo tribunal en cuanto al género “va en línea con lo que está pasando en la sociedad” con el reclamo contra la violencia a la mujer.

Los senadores acordaron unificar los criterios en un solo proyecto, que pueda obtener dictamen favorable en un próximo plenario de las comisiones y resaltaron la importancia de que obtenga media sanción de la Cámara alta antes que termine el año parlamentario. “Sería un salto cualitativo llegar a una media sanción antes de fin de año”, manifestó Fuentes.