Viernes 22 de Agosto de 2025

El Senado inicia hoy el debate por Ganancias

Publicado: 13-12-2016

0001628431

El Senado empezará hoy a debatir, con la participación de los gobernadores, el proyecto de la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias, mientras el Gobierno mantiene como objetivo de mínima poder hacerle cambios a la iniciativa.

La reunión fue convocada para las 10 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se discutirá el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados con el acuerdo de casi toda la oposición, con el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el Bloque Justicialista a la cabeza.

Golpeada por el revés sufrido en Diputados, la Casa Rosada apuesta a que los gobernadores puedan convencer a los senadores peronistas de no aprobar la ley tal cual está sino que modifiquen el proyecto para que vuelva a la Cámara baja.

Para lograr ese objetivo de mínima -que le evitaría al presidente Mauricio Macri recurrir al veto- el Gobierno advirtió que el proyecto impulsado por los diputados opositores tiene un elevado costo fiscal para las provincias, que percibirían menos dinero por la coparticipación del impuesto.

Algunos mandatarios provinciales ya se hicieron eco de esa advertencia y manifestaron su rechazo al proyecto, como Alberto Weretilneck (Río Negro), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Sergio Uñac (San Juan), Hugo Passalaqcua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Bordet (Entre Ríos), María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Gerardo Morales (Jujuy).

Sin embargo, algunos de ellos no lograron alinear a sus diputados a favor de la postura del oficialismo durante la votación en la Cámara baja y otros no tienen senadores que les respondan en el bloque PJ-FpV, que por ser mayoría es el que determina el resultado.

Los gobernadores que más peso tienen en el bloque, como el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Carlos Verna, el tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala -esposa del senador Gerardo Zamora- no se pronunciaron todavía sobre el tema y, a juzgar por lo que hicieron sus diputados, podrían apoyar el proyecto opositor.

A ello se le suma que la CGT hizo público su apoyo al proyecto de la oposición y, en lo que va del año, su opinión fue muy escuchada por el bloque de senadores del PJ-FpV en temas como la reforma de las ART y la emergencia social.

En este contexto, el bloque que preside Miguel Pichetto se debate entre aprobar la iniciativa tal como está o hacerle cambios, aunque hasta el momento la mayoría de esa bancada está a favor del proyecto en líneas generales. El otro punto que se discute en el PJ-FpV es la posibilidad de firmar el dictamen del proyecto este martes para tratar de votarlo en el recinto al día siguiente o bien desistir de ese intento y dejar la votación para el 20 o 21 de diciembre.

El oficialismo confía en reunir una mayoría de un tercio más uno, aproximadamente 25 senadores, para bloquear la opción en lo que se consideró como una dura derrota para Cambiemos, contempla elevar a 44.000 pesos el mínimo no imponible para los casados con dos hijos y de 34.500 pesos para los solteros, y una actualización de escalas que oscilan entre el 5 y el 35%