Sábado 12 de Julio de 2025

El Senado Nacional aprobará este miércoles el Presupuesto 2017

Publicado: 29-11-2016

2250278w620

Esta semana el gobierno de Cambiemos verá convertido en ley el primer proyecto de Presupuesto impulsado por esta gestión. El proyecto fue aprobado por los diputados el 3 de noviembre pasado por amplia mayoría, con 177 votos a favor, 58 en contra y 4 abstenciones, al cabo de 11 horas de debate.

Precisamente la extensión de la sesión de este miércoles, que no porque todo esté acordado se espera sea breve, fue lo que motivó que al anunciar el Poder Ejecutivo el envío del temario para extraordinarias, se incluyera el Presupuesto 2017. En un primer momento esa decisión llevó a pensar que el Gobierno albergaba la esperanza de destrabar la reforma electoral y dedicar este miércoles a su aprobación en el Senado.

Recordemos que estaba prevista una plenario de comisiones para este martes y todavía faltaba la reunión definitiva el jueves con los gobernadores, por lo que en caso de que hubiera habido acuerdo, bien podía postergarse una semana el debate del Presupuesto en el Senado, reservando este miércoles a la reforma electoral

Pero la otra razón no estaba exenta de racionalidad. Un debate extenso puede llevar a su aprobación pasada la medianoche, esto es concluido el período ordinario, de ahí que “por si acaso” se resolviera incluir el proyecto en el temario de extraordinarias.

A nivel macroeconómico, la “ley de leyes” prevé cerrar el año 2017 con un dólar a $18 y un déficit fiscal del 4,2% del PIB. Entre los cambios más importantes incluidos en el proyecto oficial durante el debate en Diptuados, se incluyó una partida adicional de 5 mil millones de dólares para las provincias, que serán canalizados por el Fondo Solidario Federal, más conocido como “Fondo Sojero”. Cambiemos también aceptó incrementar el presupuesto destinado a Ciencia y Técnica en 1.290 millones de pesos, de los cuales 800 millones serán para el Ministerio conducido por Lino Barañao, luego del fuerte reclamo levantado por científicos.

Asimismo se debatirá de manera paralela, tal cual sucedió en Diputados, el proyecto que reforma el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera para restringir las facultades delegadas que le permiten al jefe de Gabinete reasignar partidas presupuestarias sin aval parlamentario.

El proyecto, que en Diputados obtuvo 230 votos a favor y solo 6 en contra, establece un límite del 7,5% para 2017 y del 5% para 2018, y además establece un tope del 15% para las reasignaciones que impliquen una transferencia de gastos de capital a gastos corrientes -en otras palabras, el cambio de jurisdicción-. Además, se prohíbe al jefe de Gabinete armar programas transitorios que puedan ser utilizados para desviar partidas.

Como para que no quedaran dudas de que todo será aprobado en tiempo y forma, el titular del bloque PJ-FpV, Miguel Pichetto, anticipó el jueves pasado que “vamos a aprobar la semana que viene el Presupuesto, porque no queremos repetir la experiencia nefasta de 2010”, cuando el Gobierno de Cristina Fernández no logró que su proyecto fuera aprobado, ante la postura de la oposición de implementar cambios en el texto.