Miercoles 16 de Julio de 2025

Elecciones 27-O, ¿qué porcentaje es necesario para evitar la segunda vuelta?

Publicado: 26-10-2019

La Constitución Nacional Argentina establece en los artículos 97 y 98, los requerimientos necesarios para que un aspirante a la presidencia, pueda proclamarse Presidente en primera vuelta. A la pregunta, ¿cuántos votos hay que sacar para evitar el balotaje?:
– la fórmula que obtenga más del 45% de los sufragios, independientemente de los que consiga el segundo.
– el candidato más votado en primera vuelta alcanza el 40% de los votos y obtiene una diferencia de más de 10% sobre el segundo, se convertirá en presidente. Y en caso de no alcanzar dichas cifras, se realizará una segunda elección dentro de los 30 días, posteriores a las primeras, tal como consigna el Artíc. 96.
Extracto de los artículos de la Carta Magna:
– Artículo 96. La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
– Artículo 97. Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
– Artículo 98. Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación».

En tanto en la Ciudad de Buenos Aires, para ganar en primera vuelta se necesita el 50% de los votos y en la Provincia de Buenos Aires, no hay balotaje.