Lunes 25 de Agosto de 2025

Emergencia Alimentaria: Organizaciones sociales marchan desde San Cayetano hasta Plaza de Mayo

Publicado: 07-08-2017

En el contexto de la fiesta religiosa de San Cayetano, en el que miles de fieles hacen fila para saludar y venerar al santo del pan y el trabajo, organizaciones sociales, políticas y sindicales, realizan una marcha desde las inmediaciones del santuario hasta la Plaza de Mayo para reclamar al gobierno “la sanción inmediata de la Ley de Emergencia Alimentaria”.

Los manifestantes se concentraron a las 8.30 en el cruce de las avenidas General Paz y Rivadavia y desde allí se movilizan a Plaza de Mayo con la consigna “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”. Desde las organizaciones sociales aseguraron que ya «tienen garantizada la participación de 100 mil manifestantes organizados», que aportan el grueso de la movilización, y a los que se sumaron muchísima gente «suelta» y algunos gremios de la CGT y la CTA.

En la cabecera de la columna principal, además de referentes de los movimientos sociales, estarán el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid; todo el consejo directivo de esa central; el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; el secretario general de ATE nacional, Hugo «Cachorro» Godoy; y representantes de la CTA de los Trabajadores.

A las 13 harán una escala en Once, donde se instalarán ollas populares, para terminar alrededor de las 15.30 con un acto. A las 14, un grupo de representantes de los movimientos sociales entregarán en el Congreso un petitorio con más de medio millón de firmas con el planteo de que se trate de manera urgente un proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria, que permita reforzar las partidas presupuestarias a comederos y merenderos comunitarios.

«Sabemos que el hambre no puede esperar, por eso es necesario se convierta en Ley al igual que como lo hicimos con la Emergencia Social», aseguró el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso en un comunicado. Por su parte, la diputada Lucila De Ponti, una de las impulsoras del proyecto, destacó que la marcha «va a poner sobre la mesa las necesidades urgentes del pueblo».

«Va a ser la unificación del movimiento obrero. El 90 por ciento del movimiento obrero va a estar en la salida. Y en la Avenida 9 de Julio van a haber varias columnas de gremios que van a sumarse», reveló a el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.