Atención: ‘En camino a la sindicalización de la policia’
Publicado: 19-12-2013
La Cámara Laboral revocó una resolución del Ministerio de Trabajo que rechazó un recurso presentado por una asociación de policías y penitenciarios que solicitaban la inscripción gremial para formar un sindicato en la provincia de Córdoba.
La resolución fue dictada en una causa que tiene varios años y que ingresó a la Cámara en noviembre pasado, en un caso en el que se cuestionó la decisión del Ministerio de denegar la inscripción a la Unión de Policías y Penitenciarios «7 de Agosto», de esa provincia.
El expediente se caratula Unión de policías y penitenciarios de Argentina Córdoba (U.P.P.A.C.) «7 de agosto» , que dedujo un recurso contra la Resolución del Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social Nº 662 de fecha 25 de junio de 2007.
El fallo fue dictado por la Sala Segunda de la Cámara, al revocar la decisión del Ministerio de Trabajo, confirmada por un decreto presidencial de 2012, que rechazó «el pedido de inscripción gremial formulado por la Unión de Policías y Penitenciarios de Argentina Córdoba (UPPAC) 7 de Agosto».
En marzo de 2012, el decreto presidencial 353 resolvió desestimar «el recurso jerárquico subsidiariamente deducido al de reconsideración», con lo cual quedó cerrada la vía administrativa del reclamo del sindicato policial cordobés. Luego el caso se judicializó.
Ahora la Sala Segunda, con las firmas de los jueces Graciela González y Miguel Ángel Pirolo, revocó esas prohibiciones y allanó el camino para que el sindicato pueda ser inscripto como entidad gremial.
La sentencia de la Cámara facilita el camino hacia el reconocimiento de la agrupación de los policías, aunque todavía no significa que tenga personería gremial ni las prerrogativas de una entidad sindical, explicaron fuentes en tribunales.
Hoy en día, ninguna policía en la Argentina, ya sea nacional o provincial, tiene personería gremial ya que el Ministerio de Trabajo de la Nación rechazó todas las solicitudes de inscripción presentadas con esa intención.??
En el caso de Córdoba, hay una apelación en manos de la Corte Suprema de la Nación, para resolver el caso de Adriana Rearte, una empleada policial que denunció haber sido despedida por su actividad gremial, y obtuvo un fallo favorable de un juez de primera instancia para la creación de un sindicato policial. El caso pasó por la Cámara que lo revocó y el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, y está ahora a la espera de un fallo de la Corte Suprema.
Hay otro caso que debe resolver la Corte. En 1998 el autodenominado Sindicato Policial de Buenos Aires (SIPOBA) intentó inscribirse como gremio en el Ministerio de Trabajo y el entonces ministro Antonio Erman González, y luego Graciela Camaño, rechazaron el pedido. El caso llegó a la justicia.
Así la Sala V de la Cámara del Trabajo afirmó en 2008, que «su situación (de los policías) no es asimilable sin más a las de los trabajadores previstos en la normativa general».
El expediente actualmente está en manos de la Corte para dictar sentencia. Los borradores ya pasaron por cinco de los siete integrantes del alto tribunal, según consignaron fuentes judiciales, y en diciembre del año pasado la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitió un dictamen negativo.