Sábado 08 de Noviembre de 2025

En el 2013, 209 mujeres murieron por violencia de género. Han quedado 293 niños sin madres

Publicado: 27-11-2013

este-ano-el-femicidio-es-algo-casi-todos-los-dias
Los números difundidos por el Observatorio de Femicidios indicaron que durante los primeros nueve meses de 2013, un total de 209 mujeres fueron asesinadas en situaciones de violencia de género.
 
La mayor parte de esos crímenes ocurrieron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Entre Ríos. Del total de esos casos, el 64% fueron cometidos por la pareja o ex pareja de las víctimas.
Estos femicidios dejaron una realidad lamentable para los hijos de las víctimas fatales: 293 niños quedaron sin sus madres (67% menores de 18 años) y otros 12 fallecieron al quedar en medio de la víctima y el asesino (femicidio vinculado, según denomina La Casa del Encuentro). En ese mismo contexto, veinte hombres y cuatro mujeres fueron asesinados.
El último informe develó además que siete de las mujeres que fueron víctimas estaban embarazadas y que en quince hechos aún existe la presunción de abuso sexual. 
 
El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia, porque el informe reveló que 56% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda compartida.
 
De las 209 mujeres asesinadas, el 14% tenía denuncias previas o medidas judiciales de exclusión del agresor, y el 5,3% de los victimarios pertenecían o pertenecieron a fuerzas de seguridad. Del total de esos crímenes, en Buenos Aires se produjeron 62; en Córdoba, 21; en Santa Fe, 20; en Salta hubo 14 y en Entre Ríos once.
 
El concepto de femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas