Viernes 12 de Septiembre de 2025

Escándalo en ANDIS: Fernando Cerimedo declara ante el Fiscal Picardi: Corrupción y Coimas por Parte de Diego Spagnuolo

Publicado: 12-09-2025

En un nuevo capítulo del escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el asesor de La Libertad Avanza (LLA), Fernando Cerimedo, prestó declaración indagatoria ante el fiscal federal Franco Picardi. Cerimedo ratificó que el exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, le había hablado de «hechos de corrupción» y «coimas» en el organismo, aunque negó rotundamente haber grabado o filtrado los audios que desataron la controversia. Este testimonio, en el marco de una investigación por presunta red de sobornos, involucra también a la droguería Suizo Argentina SA, propiedad de la familia Kovalivker, y podría tener repercusiones políticas en el entorno del presidente Javier Milei.

El caso, que explota en un momento de alta tensión para el Gobierno libertario, se centra en determinar si durante la gestión de Spagnuolo existió un circuito de pagos irregulares en ANDIS. Los audios filtrados, que incluyen menciones a supuestas coimas, han generado un revuelo que pone en jaque la credibilidad de figuras cercanas al Ejecutivo. Cerimedo, conocido por su rol en la campaña electoral de LLA, aclaró que su relación con Spagnuolo fue cordial y que fue el propio presidente Milei quien los presentó, pero insistió en que nunca participó en la obtención de las pruebas controvertidas.

Durante la declaración, que duró varias horas, Cerimedo abordó los puntos más sensibles del expediente. Confirmó que Spagnuolo le había mencionado irregularidades «en cuotas», es decir, de manera informal y confidencial, durante charlas sobre «internas y política». «Alguien tenía guardada esa información y la usaron en época de elecciones», declaró, refiriéndose a cómo los audios emergieron en un contexto electoral sensible. Sin embargo, fue categórico al negar cualquier involucramiento en la grabación: «Yo tuve un diario que banca al Gobierno, me cargué la campaña al hombro. ¿Para qué voy a tirar esa bomba? ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?». Además, aclaró que en los audios no se habla del «presidente», sino de «Javier», aludiendo a la cercanía personal de Spagnuolo con Milei.

Cerimedo también desmintió haber tenido una reunión con Spagnuolo en una confitería, como se escucha de fondo en las grabaciones filtradas. «Nunca me reuní con él en un lugar así», afirmó, cuestionando la autenticidad o el contexto de las pruebas. Su testimonio refuerza la existencia de denuncias internas sobre corrupción en ANDIS, pero complica la cadena de custodia de los audios, cuya legalidad ya es impugnada por la defensa de los empresarios Kovalivker. Estos últimos, dueños de la droguería Suizo Argentina SA –implicada en presuntos sobreprecios y pagos irregulares–, solicitaron la nulidad total de la investigación, argumentando que la grabación viola la intimidad de Spagnuolo y fue obtenida de manera ilícita.

El fiscal Picardi, a cargo de la causa, busca esclarecer el origen de los audios y las posibles ramificaciones de la red de coimas. Fuentes judiciales indican que en los próximos días vence la prórroga del secreto de sumario, lo que permitirá a las partes acceder al expediente completo y podría acelerar el proceso. Mientras tanto, Diego Spagnuolo, quien ya enfrenta cargos, evalúa convertirse en «imputado colaborador». Esta figura legal le permitiría aportar datos «novedosos y relevantes» –posiblemente incriminando a figuras de mayor jerarquía– a cambio de una mejora en su situación procesal, un giro que podría sacudir aún más el Gobierno.

El contexto político añade capas de complejidad al caso. Cerimedo, como asesor clave de LLA, tiene vínculos directos con Milei, quien presentó a Spagnuolo al equipo. El escándalo irrumpe en un momento en que el Ejecutivo enfrenta críticas por su gestión en organismos públicos, y las filtraciones electorales sugieren un posible uso político de la información. «Esto no es casualidad», comentaron fuentes cercanas a la oposición, que ven en el caso una oportunidad para cuestionar la transparencia del Gobierno.

Hasta el momento, la Justicia no ha emitido resoluciones definitivas, pero el testimonio de Cerimedo representa un avance significativo en la validación de las denuncias. El desenlace podría tener implicancias no solo judiciales, sino también en la estabilidad del oficialismo, con posibles ramificaciones en el Congreso y la opinión pública. Mientras el secreto de sumario se levanta, el país espera más revelaciones en este entramado de corrupción que toca las entrañas del poder.

Siguiente noticia