Sábado 16 de Agosto de 2025

Escándalo en el Examen de Residencias Médicas: Ninguno de los 117 postulantes revalidó su nota en la segunda evaluación

Publicado: 08-08-2025

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un hecho sin precedentes en el proceso de selección para residencias médicas 2025: ninguno de los 117 médicos que rindieron una segunda evaluación el jueves en el Palacio Libertad logró revalidar la nota obtenida en el Examen Único del 1 de julio, tras detectarse sospechas de fraude. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva prueba como “absolutamente escandalosa”, destacando que 109 de los postulantes son extranjeros, principalmente de Ecuador, Colombia y Bolivia.

El caso, que ha generado revuelo en el ámbito de la salud, comenzó tras detectarse irregularidades en los resultados del examen inicial, donde 268 aspirantes, de un total de 11.000, obtuvieron puntajes inusualmente altos (86 o más) que no se correspondían con sus antecedentes académicos. Tras una revisión exhaustiva, el Ministerio convocó a 141 de ellos a una nueva evaluación, de los cuales se presentaron 117. La prueba, con 100 preguntas inéditas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad: prohibición de dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes o anteojos con cámaras, y supervisión rigurosa, incluso para salidas al baño.

El Ministerio denunció penalmente a un médico ecuatoriano, acusado de grabar el examen inicial con anteojos inteligentes, salir al baño para enviar las imágenes a un cómplice y recibir respuestas mediante dispositivos electrónicos. Este postulante, que obtuvo 92 puntos en la primera prueba, solo alcanzó 63 en la segunda, reflejando las marcadas discrepancias observadas. El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, aclaró que, sin una orden judicial, el acusado no podía ser apartado, por lo que rindió nuevamente bajo las mismas condiciones que el resto.

Adorni subrayó que los resultados, disponibles desde las 14 horas en la web del Ministerio, evidencian la magnitud del fraude. “La diferencia entre las notas originales y las actuales es escandalosa”, afirmó, destacando que la medida protege la integridad del sistema de salud. El criterio establecía que la nota original se mantendría si el nuevo puntaje no variaba más del 10%; de lo contrario, se asignaría la nueva calificación, sin posibilidad de superar el puntaje inicial.

El ministro de Salud, Mario Lugones, enfatizó la importancia de priorizar el mérito: “Detrás de cada médico hay pacientes que merecen atención segura y de calidad. Defender el mérito es cuidar la salud de los argentinos”. La investigación reveló la existencia de grupos en Telegram y WhatsApp donde se vendían respuestas, y se identificaron casos de postulantes con antecedentes académicos bajos que lograron puntajes excepcionales, como un egresado de la Universidad Técnica de Manabí que pasó de 69 puntos en una evaluación previa a 92 en el examen nacional.

La nueva evaluación, formalizada mediante la Disposición 61/2025 y la Resolución Ministerial N° 2274/25, buscó garantizar equidad y transparencia. Los 24 aspirantes que no asistieron quedarán excluidos del orden de mérito 2025. El caso ha desatado críticas, con algunos postulantes argentinos, como Santiago M., egresado de la UBA con 89 puntos, expresando frustración por ser incluidos en la revaluación pese a sus sólidos antecedentes. “Estudié 10 horas diarias durante ocho meses. No es justo que nos metan en la misma bolsa”, declaró a Infobae.

El escándalo pone en cuestión la integridad del proceso de residencias médicas, un pilar clave para la formación de especialistas en Argentina. Las autoridades continúan investigando posibles filtraciones internas y la participación de cómplices, mientras el caso avanza en la Justicia, con pedidos de análisis de dispositivos electrónicos y geolocalización de los involucrados. Este episodio refuerza la necesidad de controles más estrictos y aviva el debate sobre la equidad en el acceso a las residencias, especialmente tras la reciente normativa que otorga cinco puntos adicionales a egresados de universidades argentinas.