Escándalo en el Sector de Discapacidad: Se presentó en la justicia a Jonathan Kovalivker, Directivo de Droguería Suizo Argentina
Publicado: 25-08-2025
En un nuevo capítulo del resonante caso de coimas en el ámbito de la discapacidad, la Justicia recibió hoy la presentación formal de Jonathan Kovalivker, directivo de la Droguería Suizo Argentina, una de las empresas farmacéuticas más emblemáticas del país. Kovalivker, figura clave en la distribución de medicamentos y productos para personas con discapacidad, se presentó ante el Juzgado Federal N° 12, donde se investiga una presunta red de sobornos que involucraría a funcionarios públicos y proveedores del sector.
El caso, que ha sacudido al sistema de salud argentino, surgió a raíz de denuncias anónimas y auditorías internas que revelaron irregularidades en la adjudicación de contratos para la provisión de insumos médicos. Según fuentes judiciales consultadas por Infobae, Kovalivker, de 45 años y con una trayectoria de más de dos décadas en la industria farmacéutica, habría decidido colaborar con la investigación para evitar mayores repercusiones penales. Su presentación se produce en el marco de una causa impulsada por la Fiscalía Federal, que ya cuenta con testimonios de ex empleados y documentos que sugieren pagos irregulares por un monto estimado en millones de pesos.
Antecedentes del Escándalo
El escándalo estalló hace tres meses, cuando la Oficina Anticorrupción (OA) detectó anomalías en los procesos de licitación para el suministro de prótesis, medicamentos y equipos de rehabilitación destinados a beneficiarios de prestaciones por discapacidad. La Droguería Suizo Argentina, fundada en 1920 y con sede en Buenos Aires, es uno de los principales actores en este mercado, abasteciendo a hospitales públicos y programas estatales como el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Investigadores revelaron que, entre 2020 y 2024, la empresa habría participado en un esquema de coimas para asegurar contratos exclusivos, involucrando a intermediarios y funcionarios de bajo y mediano rango. Kovalivker, en su rol de gerente de operaciones, es señalado como uno de los principales enlaces entre la droguería y las autoridades. Aunque no se han emitido formalmente cargos en su contra, su comparecencia voluntaria podría derivar en una imputación o, alternativamente, en un acuerdo de colaboración eficaz.
«Esta presentación marca un punto de inflexión en la causa. Kovalivker podría aportar pruebas clave que desbaraten la red completa», comentó un abogado especializado en derecho penal que sigue el caso de cerca, bajo condición de anonimato. La Justicia también ha allanado oficinas de la droguería en las últimas semanas, incautando computadoras y documentación financiera.
Implicancias para el Sector Farmacéutico
El caso no solo afecta a Suizo Argentina, sino que salpica a toda la cadena de suministro en el rubro de discapacidad, un sector que maneja fondos públicos por más de 100 mil millones de pesos anuales. Expertos en salud pública advierten que estas irregularidades podrían haber derivado en sobreprecios y deficiencias en la atención a miles de personas con necesidades especiales, exacerbando desigualdades en un país donde el 12% de la población enfrenta discapacidades.
La Asociación de Farmacéuticos de Argentina (AFA) emitió un comunicado repudiando cualquier forma de corrupción y exigiendo mayor transparencia en las licitaciones. Por su parte, la ANDIS anunció una revisión exhaustiva de todos sus contratos vigentes, mientras que el Ministerio de Salud federal prometió «acciones inmediatas» para fortalecer los controles.
¿Qué Sigue en la Investigación?
El juez a cargo, el doctor Rodrigo Giménez Uriburu, ordenó la citación de otros directivos de la empresa y de posibles funcionarios implicados. Se espera que Kovalivker declare en los próximos días, potencialmente revelando nombres y montos de las coimas. Fuentes cercanas a la causa indican que la pesquisa podría extenderse a otras droguerías y provincias, dada la ramificación nacional del esquema.
Este desarrollo subraya la creciente presión sobre el sector privado en medio de la lucha contra la corrupción en Argentina. Mientras la Justicia avanza, el impacto en las familias afectadas por discapacidades sigue siendo una preocupación central: ¿cuánto tiempo más deberán esperar por un sistema limpio y eficiente?
Infobae continúa monitoreando el caso y actualizará esta información a medida que surjan novedades. Para más detalles sobre el escándalo de coimas en discapacidad, visite nuestra sección de Judiciales.