Jueves 09 de Octubre de 2025

Escándalo en La Libertad Avanza: Justicia allana oficinas y domicilio de José Luis Espert por presunto lavado de dinero

Publicado: 09-10-2025

En un golpe demoledor para el oficialismo libertario, la Cámara de Diputados autorizó este martes los allanamientos en las oficinas y el domicilio particular del diputado nacional José Luis Espert, imputado por presunto lavado de dinero en una causa que lo vincula al empresario Federico «Fred» Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y fraude. El escándalo, que ya costó la candidatura de Espert al frente de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, amenaza con salpicar al Gobierno de Javier Milei en plena recta final hacia las elecciones legislativas.

Los operativos, ordenados por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli y avalados por 215 votos afirmativos en Diputados (sin negativos y solo tres abstenciones), buscan evidencia de una supuesta maniobra de blanqueo a través de pagos millonarios disfrazados de «consultorías». Fuentes judiciales revelaron que, en un allanamiento paralelo en la vivienda de Machado en Viedma, Río Negro, la Policía Federal halló una copia de un contrato por un millón de dólares firmado entre ambos en junio de 2019, roto y con marcas de quemaduras dentro de un tacho de basura. El documento, que incluye las firmas de Espert y Machado, representa a una minera guatemalteca investigada en EE.UU. por lavado, y fue descubierto apenas horas después de la detención del empresario para su extradición.

El origen del dinero sucio: De Texas al Congreso argentino

La investigación se originó en una denuncia del dirigente social Juan Grabois, quien alertó sobre una transferencia de al menos 200.000 dólares que Espert recibió de Machado el 22 de enero de 2020, según registros del Bank of America y archivos judiciales de Texas. Ese monto, parte de un «libro contable secreto» secuestrado en el juicio contra Debra Mercer-Erwin –socia de Machado condenada a 16 años por narcotráfico y fraude–, habría circulado por bancos intermediarios para llegar al entonces precandidato presidencial. La Justicia maneja dos hipótesis: que el dinero del narco se lavó en la campaña de Espert de 2019, financiando vuelos en aviones de Machado, o que el diputado cobró comisiones para agilizar el blanqueo.

Espert, quien inicialmente negó el pago y luego lo justificó como un «adelanto por asesoría a una minera guatemalteca», enfrenta ahora un pedido del fiscal Federico Domínguez para rastrear sus movimientos bancarios y secuestrar bienes. «Esto no es un aporte de campaña, es un trabajo privado postelectoral», insistió el diputado en un video grabado bajo presión del Gobierno, pero Machado lo contradijo en una entrevista radial: «Lo contraté para una consultoría amplia y le financié la campaña en 2019». El empresario, de 72 años, cumple prisión en Viedma a la espera de que el Ejecutivo confirme su extradición, aprobada por la Corte Suprema tras dos años de dilaciones.

En X, el tema explotó con reacciones cruzadas. Usuarios opositores como

@GraboisJuan

tuitearon: «Espert, el ‘Profe’ de la libertad, lavando dólares narco. ¿Milei lo defiende o lo expulsa?». Del lado libertario, cuentas afines replicaron con #EspertInocente, acusando a la Justicia de «lawfare» contra LLA. Un hilo viral de

@PoliticaReal_AR

resumió: «De ‘cárcel o bala’ a allanamientos por coimas narco: la hipocresía de Espert en 280 caracteres».

Repercusiones políticas: Licencia, aislamiento y crisis en LLA

El timing no podría ser más tóxico para el oficialismo. Espert solicitó licencia hasta el 8 de diciembre –pendiente de aprobación en sesión–, pero mantendrá sus fueros y sueldo de legislador hasta fin de mandato. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, fue lapidaria: «La vara ética es altísima; Espert debe explicar todo». Javier Milei, en silencio oficial, delegó en voceros como Manuel Adorni, quien calificó el caso como «ataque de la casta» sin mencionar al diputado por nombre.

La oposición unió fuerzas: Juntos por el Cambio y Unión por la Patria exigieron su expulsión inmediata, mientras que el MST, vía la diputada Vilma Ripoll, clamó: «Nos mintió a todos; saquémosle los fueros ya». Analistas como Rosendo Fraga advierten: «Esto erosiona la credibilidad de LLA en temas de corrupción, justo cuando prometen ‘mano dura’ contra el narco». En las encuestas internas de LLA, la imagen de Espert cayó 25 puntos en una semana, complicando la estrategia electoral en Buenos Aires.

Otro foco de la pesquisa es una causa paralela en Comodoro Py, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, que indaga los aviones y vehículos de Machado usados por Espert en 2019. «Si se confirma el lavado, podría ser el fin político del ‘Profe'», sentencia un fuente cercana al expediente.

¿Qué sigue? Extradición, peritajes y posible desafuero

La Justicia no descarta ampliaciones: peritajes forenses al contrato hallado, análisis de comunicaciones y declaraciones de testigos como excolaboradores de Espert. Machado, una vez extraditado, podría entregar más datos sobre el flujo de fondos. Para Espert, el artículo 303 del Código Penal prevé penas de 3 a 10 años por lavado, y su inmunidad depende de la voluntad de Diputados.

En un país azotado por el narcotráfico –con más de 30.000 hectáreas de cocaína incautadas en 2025–, el caso Espert no solo cuestiona la higiene del oficialismo, sino la promesa de «libertad sin ataduras» de un Gobierno que ahora lidia con sus propios fantasmas.