Estados Unidos Anuncia Paquete de 40.000 Millones de Dólares para Argentina
Publicado: 15-10-2025
En un movimiento histórico para fortalecer la economía argentina, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció hoy un paquete de apoyo financiero que asciende a 40.000 millones de dólares, destinado a respaldar las reformas económicas del presidente Javier Milei. La iniciativa, que combina esfuerzos públicos y privados, busca estabilizar el peso argentino y apuntalar el mercado de deuda soberana, en un contexto de crecientes desafíos fiscales.
El paquete se compone de dos partes principales: una línea de intercambio de divisas (currency swap) de 20.000 millones de dólares, acordada la semana pasada entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina, y una facilidad de 20.000 millones de dólares financiada por el sector privado, anunciada este miércoles. Además, EE.UU. ha realizado compras directas de pesos argentinos en el mercado abierto, lo que impulsó un alza de entre el 5% y el 7% en los bonos soberanos argentinos durante la jornada de hoy.
Bessent, en una conferencia desde Washington, describió a Argentina como un “faro” en el hemisferio occidental y destacó la “importancia sistémica” de este apoyo para contrarrestar influencias externas, en referencia a China. “Las reformas audaces de Milei están transformando Argentina, y este paquete asegura su estabilidad financiera”, afirmó el funcionario.
Sin embargo, la medida no está exenta de controversias. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó el plan como un “rescate para los amigos billonarios” del presidente Donald Trump y de Bessent, señalando beneficios potenciales para inversores como Rob Citrone, exsocio de Bessent en Soros Fund. Asimismo, productores agrícolas estadounidenses expresaron preocupación por las exportaciones de soja argentina a China, que podrían competir con el mercado local.
El impacto inmediato en los mercados fue notable: el peso argentino se fortaleció y los bonos soberanos registraron ganancias significativas. El Fondo Monetario Internacional, que en abril extendió 20.000 millones de dólares adicionales a Argentina, expresó su respaldo al plan.
Este paquete financiero se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para reforzar la influencia de EE.UU. en América Latina. Mientras Argentina enfrenta pagos de deuda críticos en los próximos meses, la asistencia liderada por Bessent podría ser un punto de inflexión para la economía del país.