“Estamos ante un Gobierno coimero y esta es una Causa de Estado”: La Fuerte denuncia de Gregorio Dalbón contra el Escándalo de Corrupción
Publicado: 24-08-2025
El abogado Gregorio Dalbón, conocido por su defensa de figuras como Cristina Kirchner, lanzó una contundente acusación contra el gobierno de Javier Milei, calificándolo de “coimero” y señalando el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) como una “causa de Estado”. En una entrevista exclusiva con Radio Splendid, Dalbón reveló detalles de la denuncia penal que presentó el viernes 22 de agosto, que apunta al corazón del poder y ha generado un fuerte impacto político en medio de la campaña electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La denuncia, presentada bajo secreto de sumario, se centra en los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que revelan un presunto esquema de coimas vinculado a la compra de medicamentos y prótesis a través de la empresa Suizo Argentina. Según Dalbón, los audios, que circularon ampliamente en redes sociales y medios de comunicación, son “prueba irrefutable” de una trama corrupta que involucra a funcionarios de alto nivel, incluyendo al entorno cercano de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Estamos ante un gobierno que se presentó como la solución a la corrupción, pero que en un año y medio acumuló más escándalos que cualquier otro”, afirmó el abogado, haciéndose eco de críticas de otros dirigentes como el diputado Itai Hagman.
El caso estalló tras la difusión de conversaciones en las que Spagnuolo admitía haber gestionado contratos millonarios con sobreprecios, presuntamente a cambio de retornos. La justicia, a cargo del fiscal Mariano Zitto, ordenó allanamientos en la ANDIS y en propiedades de empresarios vinculados, como Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, a quien se le secuestraron 260.000 dólares en efectivo, un pasaporte y un celular en Nordelta. Además, se confiscaron dos celulares y una máquina de contar billetes en poder de Spagnuolo, quien quedó con prohibición de salir del país junto a los empresarios implicados.
Dalbón, en su intervención radial, calificó el caso como “despreciable” y exigió una investigación exhaustiva, señalando que la corrupción en la ANDIS, una agencia destinada a asistir a personas con discapacidad, es “crueldad en su estado puro”. La diputada Marcela Campagnoli y la legisladora Graciela Ocaña coincidieron en la gravedad del caso, cuestionando la falta de reacción del gobierno y la ausencia de un pronunciamiento claro del presidente Milei. “El silencio es la peor respuesta”, advirtió el diputado Ricardo López Murphy, subrayando que la credibilidad del gobierno está en juego.
El escándalo también generó reacciones en la oposición. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, involucró al diputado José Luis Espert al publicar una foto junto a Spagnuolo, sugiriendo una conexión política, mientras que la vicepresidenta Victoria Villarruel fue señalada por la madre de Ian Moche, una víctima del sistema de discapacidad, quien calificó el caso como “indignante”. En el peronismo, figuras como Cristina Kirchner aprovecharon para criticar a Milei, acusándolo de liderar un gobierno que “no hizo nada” frente a la corrupción.
En un posteo en la red social X, Dalbón anunció que su denuncia “puso en jaque al corazón del poder” y pidió tiempo para descansar tras el impacto de la presentación, que calificó como “una causa noble, justa y necesaria”. El abogado también apuntó contra el silencio oficial, destacando que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó desligar al presidente Milei afirmando que Spagnuolo “jamás le hizo un comentario” sobre las coimas, a pesar de que registros confirman al menos 38 visitas del ex titular de la ANDIS a la Quinta de Olivos y 48 a la Casa Rosada.
El caso ha complicado la campaña de La Libertad Avanza, que había teñido de violeta actos electorales en Mendoza y otras provincias, buscando consolidar alianzas con gobernadores aliados como Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. Sin embargo, el impacto de los audios, calificado como “un balde de agua fría” por analistas, ha generado incertidumbre en el oficialismo, que enfrenta horas críticas mientras la justicia avanza en la investigación.
Un Llamado a la Acción Judicial y Social
Dalbón cerró su intervención en Radio Splendid instando a la sociedad a exigir respuestas y a la justicia a actuar con celeridad. “Esto no es solo un caso de corrupción, es una estafa a la confianza de los argentinos”, afirmó, haciéndose eco de las palabras de Ocaña. El diputado Esteban Paulón advirtió que el escándalo de la ANDIS podría ser “solo la punta del iceberg” de una trama más amplia de irregularidades, comprometiendo al núcleo del gobierno.
Mientras la justicia analiza las pruebas y la oposición capitaliza el escándalo, el caso Spagnuolo se perfila como un punto de inflexión en la gestión de Milei, que enfrenta el desafío de demostrar su compromiso con la transparencia en un contexto de creciente descrédito. La prensa internacional, desde El País hasta Bloomberg, ha destacado la gravedad del caso, comparándolo con el “Mani Pulite” italiano y señalando que pone en jaque la narrativa anticorrupción del oficialismo.
Nota: Este artículo se basa en información de Noticias Argentinas, Infobae, La Nación y posteos en X, entre otras fuentes confiables. Para actualizaciones, consulte medios oficiales y judiciales