Martes 18 de Noviembre de 2025

Estudian un aumento salarial para la Policía Bonaerense

Publicado: 26-09-2016

big_7b27515ed98d8114e09001528d7a39f5

En medio de la creciente preocupación por el impacto de la inseguridad en el distrito, el Gobierno de María Eugenia Vidal diseña el anuncio de un incremento salarial para las fuerzas de seguridad.La medida, que sería retroactiva al mes de agosto, fue solicitada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo y por su par de Economía, Hernán Lacunza.

En paralelo, entró en vigencia, al 1 de septiembre, una suba de entre el 120% y el 190% en las horas Polad, que son los adicionales que despliegan algunos efectivos como custodios de edificios públicos, bancos o eventos deportivos. Ese retoque en rigor había sido decidido en marzo, pero la implementación se demoró para permitir primero un relevamiento oficial de los custodios en organismos públicos y entidades privadas.

En las filas de la fuerza hay un cierto malestar por el retraso salarial, las carencias de equipamiento y la incomodidad que generó en algunos sectores de los uniformados la lucha contra la corrupción, que incluye la obligación para jefes policiales de presentar sus declaraciones juradas de bienes.

En este contexto el Ejecutivo bonaerense aceleró las gestiones ante la Casa Rosada para el retorno progresivo de gendarmes a la provincia, en el marco de un trabajo coordinado entre Nación y Buenos Aires para enfrentar focos de crimen organizado y narcotráfico en lugares calientes del territorio, como Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora .

En 2015 eran unos 6 mil los gendarmes apostados en el distrito, y la apuesta es superar en los próximos meses ese nivel. «Pero no habrá un desembarco de ‘tropas’; será una llegada progresiva y en función de un trabajo articulado entre el Gobierno nacional y la provincia», aseguraron a este diario.

El pasado 31 de marzo Vidal anunció un incremento para la Policía Bonaerense en tres cuotas (febrero, marzo y julio), que escaló al 32% para los grados más bajos del escalafón y que llevó el piso mínimo del sector a 15.500 pesos. En lo que respecta a las horas Polad, según El Día de La Plata el servicio de custodia de espectáculos, hospitales o reuniones pasará de 40 a 88 pesos por hora (120%), mientras que en el caso de la protección de bancos, instituciones de créditos o locales que guarden valores, la hora Polad se elevará de 45 a 120 pesos (166%). Asimismo, por el acompañamiento de pagadores, recaudadores, traslado de valores y seguridad de personas, se incrementará de 50 a 145 pesos (190%).