Falleció Alejandra «Locomotora» Oliveras, leyenda del boxeo argentino, a los 47 años
Publicado: 28-07-2025

La exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, ícono del pugilismo femenino y seis veces campeona mundial, murió a los 47 años tras permanecer dos semanas en estado crítico por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La triste noticia, confirmada este lunes, conmocionó al mundo del deporte argentino. Oliveras, reconocida por su garra y su historia de superación, dejó un legado imborrable tanto dentro como fuera del ring.
Una luchadora incansableNacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, Oliveras se convirtió en un símbolo de resiliencia. Su carrera profesional, que comenzó en 2005, la llevó a conquistar títulos mundiales en cinco categorías distintas: supergallo, pluma, ligero, superligero y superpluma. Su victoria más recordada fue en 2006, cuando noqueó a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, convirtiéndose en la primera argentina en ganar un título mundial en el exterior, con el cinturón supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates, «Locomotora» marcó un hito en el boxeo femenino argentino. Su combate contra Marcela «Tigresa» Acuña en 2008, en el Luna Park, fue un evento histórico que llenó el estadio y consolidó su popularidad. A pesar de la derrota, su valentía y entrega la hicieron querida por el público.
Una vida de lucha más allá del ringAlejandra no solo brilló en el cuadrilátero. Su infancia en la pobreza y las experiencias de violencia de género la llevaron a abrazar el boxeo como una herramienta de empoderamiento. «No fui a aprender boxeo, fui a aprender a no morirme en manos de un golpeador», confesó en una entrevista en 2021. Este espíritu la convirtió en una referente de la lucha contra la violencia machista.
Tras retirarse en 2019, Oliveras incursionó en la política como convencional constituyente en Santa Fe por el Frente de la Esperanza y se dedicó a causas sociales. Creó el Team Locomotora, un grupo solidario para apoyar comedores comunitarios, y abrió gimnasios, uno de ellos gratuito, donde entrenaban cientos de jóvenes. También impartía charlas motivacionales, inspirando con su mensaje de superación.
El último combateEl 14 de julio de 2025, Oliveras sufrió un ACV isquémico en su domicilio en Santo Tomé, Santa Fe. Internada de urgencia en el Hospital José María Cullen, fue sometida a una cirugía descompresiva para aliviar la presión cerebral. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado permaneció crítico, con daños neurológicos irreversibles. En los últimos días, mostró signos de mejoría, como abrir los ojos y responder con leves movimientos, pero no logró superar las secuelas del cuadro.
Un legado imborrableLa partida de «Locomotora» deja un vacío en el deporte argentino. Su ingreso al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano en 2024 y sus récords Guinness son solo una parte de su impacto. Figuras como Marcos «Chino» Maidana y miles de fanáticos expresaron su dolor y admiración en redes sociales, recordándola como una guerrera que transformó los golpes de la vida en victorias.
Alejandra Oliveras no solo fue una campeona mundial, sino un ejemplo de coraje y compromiso social. Su historia seguirá inspirando a generaciones, dentro y fuera del ring.