Sábado 16 de Agosto de 2025

Falleció el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser baleado en un acto de campaña

Publicado: 11-08-2025

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció este lunes tras permanecer dos meses internado en estado crítico luego de ser baleado por un sicario durante un acto de campaña en Bogotá el pasado 7 de junio. La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, en un emotivo comunicado difundido en la madrugada: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Uribe Turbay, perteneciente al partido Centro Democrático y conocido por ser un férreo crítico del presidente Gustavo Petro, fue atacado en el barrio Modelia de Bogotá mientras se dirigía a sus seguidores en un acto público. El agresor, un menor de 15 años detenido inmediatamente después del atentado, le disparó seis veces, impactando dos balas en la cabeza y una en la pierna. Videos que circularon en redes sociales captaron el momento exacto del ataque, mostrando el caos desatado tras los disparos y la rápida intervención de la seguridad del senador.

Tras el atentado, Uribe Turbay fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a intervenciones neuroquirúrgicas y vasculares. El último parte médico, emitido el 9 de agosto, informaba sobre una hemorragia en el sistema nervioso central que requirió sedación profunda y procedimientos de emergencia. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado se mantuvo crítico con un pronóstico reservado hasta su fallecimiento.

El caso ha conmocionado a Colombia, reavivando debates sobre la violencia política en el país. La investigación, que continúa en curso, busca identificar a los autores intelectuales del crimen, ya que las autoridades no consideran que el menor detenido haya actuado solo. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos (aproximadamente 729.000 dólares) por información que permita esclarecer los hechos. El presidente Petro, quien ordenó investigar incluso a la escolta del senador por posibles fallas de seguridad, expresó su rechazo al atentado, calificándolo como un ataque contra la democracia.

Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 tras ser secuestrada por el narcotraficante Pablo Escobar, tenía una destacada trayectoria política. Abogado de la Universidad de los Andes y con maestrías en políticas públicas y administración pública en Harvard, fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y senador desde 2022, cuando se convirtió en el más votado del país. En las encuestas, figuraba como uno de los principales precandidatos presidenciales para las elecciones de 2026, con un 4,4% de apoyo.

El atentado ocurrió en un contexto de alta tensión política, marcado por el intento de Petro de impulsar una consulta popular por decreto, una medida que Uribe Turbay había criticado duramente, amenazando con demandar a los ministros que la respaldaran. Esta confrontación generó especulaciones sobre posibles motivaciones políticas detrás del ataque, aunque las autoridades aún no han confirmado ninguna hipótesis.

El Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, lamentó la pérdida de “una esperanza de la patria” y exigió justicia. La muerte de Uribe Turbay revive el dolor de una familia marcada por la tragedia y reabre heridas en una Colombia que aún lucha por superar su historia de violencia política.