Jueves 03 de Julio de 2025

Freiler lidera el ranking de jueces y camaristas con mayor patrimonio

Publicado: 07-10-2016

freiler eduardo 01

Un caserón blanco frente a la quinta presidencial, un departamento en Pinamar, un lote de 4000 metros cuadrados en Necochea, una cupé Mercedes-Benz C250, una camioneta Ecosport, otros dos autos antiguos de colección, un yate y una moto de agua, son los bienes que Eduardo Freiler, juez de la Cámara Federal, incorporó a su patrimonio en los últimos tres años.

Los datos se desprenden de las declaraciones juradas de los jueces y camaristas federales porteños a las que accedió la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

El camarista declaró $ 5,3 millones, aunque su situación es más holgada ya que, de acuerdo con la normativa, los jueces deben declarar valores fiscales, que difieren de los precios reales de mercado.

Eduardo Farah ($ 4,7 millones), Martín Irurzún ($ 4,5 millones), María Servini ($ 4,5 millones) y Jorge Ballesteros ($ 4,3 millones) completan la lista de los jueces con más patrimonio declarado.

¿Cuál es el sueldo de Freiler? Según lo declarado, su único ingreso es su salario como miembro de la Sala I de la Cámara Federal, que es de $ 85.000 por mes. Freiler fue protagonista de algunas de las decisiones más polémicas de los últimos tiempos, como el apartamiento del juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, o el rechazo a reabrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Fernández.

Por su parte los sueldos netos de los magistrados de Comodoro Py se ubicaron en un promedio mensual de entre $ 70.000 y $ 125.000 en 2015, con variaciones entre los magistrados. A diferencia de los otros dos poderes, el Judicial no paga Ganancias, lo que reporta una remuneración de bolsillo más alta.

Según los últimos documentos patrimoniales presentados ante el Consejo de la Magistratura, de los 11 jueces federales, todos menos Sebastián Casanello informaron salarios netos anuales superiores a $ 1.000.000 en 2015.

El formulario de las declaraciones juradas obliga a detallar la «remuneración anual neta», que debe incluir, además del sueldo como juez de primera instancia, los montos que reciben por subrogancias y otros ingresos que puedan obtener por trabajos de docencia, la única actividad a la que pueden dedicarse por fuera de la Justicia.

María Servini de Cubría percibió un sueldo promedio de alrededor de $ 125.000, si se divide su remuneración neta anual de $ 1.626.877 por trece, contemplando el aguinaldo. Es la que más cobró, dada su antigüedad en Comodoro Py (tiene a su cargo desde hace más de 25 años el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1). Además, es la única que tiene competencia electoral a nivel nacional y una subrogancia en el juzgado electoral bonaerense.

Siguen en la lista: Rodolfo Canicoba Corral, con $ 1.341.676 netos anuales en 2015; Luis Rodríguez, con $ 1.303.708 y Julián Ercolini, con $ 1.266.034. Es decir, un sueldo promedio de bolsillo de alrededor de $ 100.000 mensuales, el año pasado.

Entre los que menos cobraron se ubican Casanello, con $ 921.146 netos anuales en 2015, Sebastián Ramos, con $ 1.019.957 y Ariel Lijo, que percibió un salario anual de $ 1.068.959. Claudio Bonadio es el único juez federal que no informó su sueldo.

Los magistrados este año percibieron distintos aumentos, estipulados por la Corte Suprema. Este año tuvieron un aumento del 10% en enero, del 15% en junio. El último aumento es de 12%, vigente a partir de octubre.

La resolución 237/2014 del Consejo de la Magistratura, que aprueba el reglamento de declaraciones juradas, obliga a los integrantes del Poder Judicial a informar la «remuneración neta» y «todo ingreso derivado de relaciones contractuales». De este modo, no es posible conocer cuál es el sueldo bruto de los jueces, sin descuentos.

Los jueces federales reportaron remuneraciones por encima del sueldo básico de los integrantes de la Corte Suprema, que, de acuerdo a la escala salarial publicada en octubre del año pasado, ascendía a $ 84.296 (hoy es de $ 106.634). De todos modos, se desconoce si los jueces del Máximo Tribunal perciben adicionales o extras por encima de ese básico.