Martes 07 de Octubre de 2025

Hallazgo del cuerpo de Daiana Magalí Mendieta en Entre Ríos: Investigadores apuntan a un posible femicidio

Publicado: 07-10-2025

La comunidad de Gobernador Mansilla, una tranquila localidad del departamento Tala, se encuentra conmocionada tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Daiana Magalí Mendieta, una joven de 22 años que había sido reportada como desaparecida desde el viernes 3 de octubre. Las autoridades provinciales investigan el caso como un potencial femicidio, en medio de una creciente indignación social por la violencia de género en la región.

Daiana, conocida en su entorno por su vitalidad y su rol como trabajadora en un comercio local, fue vista por última vez alrededor de las 20:00 horas del viernes, cuando salió de su domicilio en el centro de la localidad. Según el testimonio de su madre, María Laura Mendieta, la joven respondió a un mensaje de texto a las 20:02, pero inmediatamente después su teléfono celular dejó de recibir llamadas y mensajes, lo que alertó a la familia. «Le pregunté por el auto porque lo necesitaba, pero ya no había señal. Sentí que algo andaba mal desde ese instante», relató la progenitora a un canal de noticias local, con la voz entrecortada por el dolor.

El domingo por la mañana, la Policía de Entre Ríos localizó el vehículo de Daiana –un Fiat Uno gris– estacionado y abandonado en una zona rural a las afueras de Gobernador Mansilla, con las llaves aún puestas en el encendido y sin signos de forcejeo aparente. El hallazgo intensificó la búsqueda, que involucró a efectivos policiales, bomberos voluntarios y vecinos movilizados. Sin embargo, fue en la tarde del lunes 6 de octubre cuando un grupo de recolectores de residuos descubrió el cuerpo de la joven en un descampado cercano, a unos 5 kilómetros del lugar donde se encontró el auto.

Los primeros peritajes forenses realizados por el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) indicaron que Mendieta presentaba signos de asfixia mecánica, compatibles con estrangulamiento, aunque la causa exacta de muerte se confirmará tras la autopsia completa en Paraná. No se han reportado evidencias de abuso sexual en los informes preliminares, pero las autoridades no descartan ninguna línea de investigación. «Todo apunta a un crimen de odio misógino, pero necesitamos más pruebas para avanzar», declaró el fiscal a cargo, Dr. Leandro Montiel, durante una conferencia de prensa improvisada en la comisaría local.

En las últimas horas, un hombre de 55 años, identificado como Gustavo «Pino» Brondino, vecino de la zona y conocido de la víctima, fue detenido preventivamente. Fuentes cercanas a la causa revelaron que su número de celular figuraba entre las últimas conversaciones de WhatsApp de Daiana, registradas minutos antes de su desaparición. Brondino, quien reside a pocas cuadras del domicilio de la familia Mendieta, negó cualquier involucramiento durante su declaración inicial, alegando que solo mantenía un contacto casual con la joven. No se han difundido detalles sobre posibles motivos, pero el fiscal Montiel solicitó su prisión preventiva por 10 días para profundizar en los rastros telefónicos y posibles testigos.

La noticia del hallazgo ha desatado una ola de protestas en Gobernador Mansilla y ciudades vecinas como Paraná. La noche del lunes, familiares, amigos y activistas feministas organizaron una marcha en silencio con velas encendidas hasta el monolito de la Virgen en la plaza central, exigiendo celeridad en la pesquisa y justicia por Daiana. «No es un caso aislado. Recordamos a Fátima Acevedo, asesinada en 2020 en Paraná por su expareja. ¿Cuántas Daianas más van a caer antes de que el Estado actúe?», cuestionó Laura Gómez, referente de la agrupación Ni Una Menos Entre Ríos, en diálogo con este medio.

Este trágico suceso se suma a una serie de femicidios que han marcado la agenda entrerriana en los últimos años, destacando la persistente brecha en las políticas de prevención de violencia de género. Según datos del Observatorio de Femicidios de la Provincia, Entre Ríos registró al menos 15 casos similares en 2024, con un promedio de uno cada tres semanas. Expertos en la materia llaman a reforzar programas de alerta temprana y botones antipánico, herramientas que, en opinión de las activistas, resultan insuficientes sin una intervención judicial más ágil.

La familia de Daiana, aún en estado de shock, ha solicitado privacidad pero abrió una cuenta bancaria para recibir donaciones que cubran los gastos fúnebres. Mientras tanto, la investigación continúa bajo estricta reserva, con la esperanza de que la detención de Brondino lleve a un cierre rápido del caso. En un país donde la impunidad azota a las víctimas de violencia machista, el de Daiana Mendieta se erige como un grito silenciado que demanda, una vez más, no más muertes evitables.

Siguiente noticia