Incidentes en el acto de La Libertad Avanza en Moreno: peleas entre militantes y un botellazo a un periodista
Publicado: 03-09-2025
El cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezado por el presidente Javier Milei, se vio marcado por un clima de alta tensión en el club Villa Ángela, ubicado en el barrio Villa Trujui de Moreno. Aunque no se registraron agresiones directas contra la comitiva presidencial, se produjeron enfrentamientos entre simpatizantes libertarios y opositores, incluyendo una pelea a puños y un ataque con una botella a un periodista, en medio de un fuerte operativo de seguridad. El evento refleja la polarización política en vísperas de las elecciones provinciales.
Contexto político y tensiones previas
El acto se enmarca en el cierre de campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones bonaerenses de 2025, un territorio clave para el oficialismo. La elección del lugar, una zona considerada «hostil» para Milei por su perfil popular y tradicionalmente peronista, generó cruces entre el gobierno nacional y el provincial. Fuentes del Ejecutivo nacional defendieron la decisión de realizar el evento allí, argumentando que no se debe ceder ante provocaciones. En contraste, la administración de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, interpretó la movida como una provocación deliberada que podría incitar a la violencia.
Este episodio se suma a incidentes previos, como el ataque a pedradas contra la caravana de Milei en Lomas de Zamora el 27 de agosto, que obligó a evacuar la zona. Además, la diputada Lilia Lemoine publicó un video en redes sociales donde militantes libertarios cantaban «Kukas tira piedras», en alusión a ese suceso, avivando el ambiente de confrontación entre libertarios, peronistas y vecinos locales.
Desarrollo de los incidentes
Los disturbios comenzaron antes de la llegada de Milei, alrededor de las 18:40, cuando un militante de La Libertad Avanza realizó un gesto discriminatorio –una burla simulando un mono– hacia un hombre que transitaba por la zona cercana al club. Esto desencadenó una pelea a golpes de puño, con trompadas y empujones entre ambos bandos. El enfrentamiento fue rápidamente controlado por personal de la Gendarmería Nacional, evitando que escalara.
Una hora después, cerca de las 19:40, se registró un nuevo episodio de violencia. Cristian Mercatante, ex participante de un reality show y periodista de un medio digital, fue agredido con un botellazo en la cabeza mientras realizaba una entrevista a un grupo de encapuchados en las inmediaciones del acto. Mercatante relató el hecho en vivo: «Estaba haciéndole una entrevista a los encapuchados que estaban ahí y me dieron un botellazo. No tengo ni idea quién fue. Yo fui a preguntarles si eran personal policial porque la gente estaba enojada con ellos y no me contestaron. Cuando me di vuelta, me cayó algo que me dejó así. No tengo ni idea de quién me pegó, no quiero echar culpas porque tenía mucha gente alrededor y no vi quién me pegó. Estoy bien, ahora me voy a atender». La sangre brotaba de su cuero cabelludo, y requirió atención médica inmediata.
No se reportaron detenciones en relación con estos incidentes, aunque la presencia de fuerzas de seguridad evitó mayores desmanes. El ambiente general estuvo cargado de hostilidad, con intercambios verbales y provocaciones entre militantes libertarios y opositores, incluyendo vecinos del barrio que expresaron su descontento con las políticas del gobierno nacional.
Detalles del acto y operativo de seguridad
El evento tuvo lugar en el club Villa Ángela, un espacio vallado y custodiado para resguardar la integridad de los participantes. Milei, como figura principal, encabezó el cierre de campaña, aunque el artículo no detalla oradores adicionales ni el contenido específico de los discursos. El horario de los incidentes sugiere que ocurrieron en las horas previas al pico del acto.
En cuanto a la seguridad, el gobierno provincial se negó inicialmente a garantizarla, lo que llevó a un despliegue reforzado de la Gendarmería Nacional para cubrir el perímetro y mantener el orden. Este operativo conjunto, aunque tenso, logró contener la situación sin que las agresiones alcanzaran a la comitiva presidencial.
Reacciones y figuras clave
El gobierno nacional, a través de sus voceros, reiteró su postura de no retroceder ante lo que califican como intentos de intimidación, defendiendo la realización del acto en un distrito adverso como prueba de fortaleza política. Por su parte, el entorno de Kicillof criticó la elección del lugar como un factor que «alimenta la violencia», en un contexto de disputas institucionales entre Nación y Provincia.
Javier Milei no emitió declaraciones directas sobre los incidentes en el momento del reporte, pero el acto sirvió para movilizar a los simpatizantes de La Libertad Avanza en un bastión opositor. No se mencionan otras figuras específicas como Karina Milei en relación con este evento.