Viernes 19 de Septiembre de 2025

Intervención urgente del Banco Central: Vende USD 379 Millones para contener la presión sobre el cólar en Argentina

Publicado: 18-09-2025

En un día marcado por la volatilidad en el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a intervenir de manera decisiva, vendiendo USD 379 millones para satisfacer una demanda abrumadora y evitar un desborde en la cotización del dólar. Esta acción se suma a los USD 53 millones que el organismo ya había inyectado el día anterior, reflejando una tensión creciente en la economía local que pone a prueba las reservas del país.

El mercado mayorista de divisas registró un volumen de operaciones de USD 590 millones, un aumento significativo respecto a los USD 386 millones del día previo. En este contexto, el BCRA asumió el rol de principal proveedor de dólares, cubriendo casi dos tercios de la oferta total para mantener el tipo de cambio en el techo de la banda cambiaria, que se situó en $1.474,50. El dólar mayorista operó en un rango estrecho, entre $1.465,50 y $1.474,50, lo que evidencia una presión compradora constante que obligó al banco emisor a actuar con rapidez.

Esta no es la primera vez en la semana que el BCRA debe recurrir a sus reservas para estabilizar el mercado. De hecho, se trata de la segunda jornada consecutiva en la que el dólar mayorista toca el límite superior de las bandas cambiarias establecidas por la autoridad monetaria. Fuentes del sector financiero señalan que esta dinámica responde a una demanda acumulada de divisas, impulsada por factores como la incertidumbre económica global y la necesidad de importadores y ahorristas de protegerse contra la inflación.

En el ámbito minorista, los efectos de esta presión se sintieron de inmediato. En el Banco Nación, el dólar para el público aumentó $10 y cerró en $1.495, mientras que en el mercado informal, conocido como «blue», la cotización saltó $20 para finalizar en $1.510. Estos incrementos moderados contrastan con la intensidad de la intervención oficial, pero subrayan la fragilidad del equilibrio cambiario en Argentina, donde el dólar paralelo sigue siendo un termómetro clave de la confianza en la moneda local.

El rol del BCRA en esta operación ha sido pivotal. Al inyectar una suma tan elevada de dólares, el banco no solo frenó un posible salto en las cotizaciones, sino que también evitó un impacto mayor en la inflación y en las expectativas del mercado. Sin embargo, analistas consultados en el sector advierten que estas intervenciones, aunque necesarias a corto plazo, podrían presionar las reservas netas del país si la demanda persiste. «El BCRA está actuando como un colchón temporal, pero el desafío radica en abordar las raíces estructurales de esta presión», comentó un operador del mercado, quien prefirió mantener el anonimato.

El impacto en el mercado cambiario ha sido multifacético. Por un lado, la alta liquidez inyectada por el BCRA ayudó a estabilizar las operaciones diarias, pero por otro, el volumen récord de transacciones indica una economía que aún lidia con desequilibrios. La demanda de dólares parece alimentada por la combinación de importaciones pendientes, salidas de capitales y una percepción de riesgo en el contexto macroeconómico argentino, donde la inflación acumulada y las restricciones cambiarias siguen pesando.

Entre los factores que contribuyeron a esta presión sobre el dólar, destacan la volatilidad internacional de las monedas emergentes y la expectativa de ajustes en la política monetaria local. Aunque el artículo original no detalla causas específicas más allá de la demanda general, el patrón de los últimos días sugiere que la economía argentina continúa navegando en aguas turbulentas, con el BCRA como principal guardián del tipo de cambio.

A futuro, el mercado observará con atención si esta intervención logra calmar las aguas o si se requiere un paquete de medidas más amplio para sostener la estabilidad. Por el momento, la noticia se encuentra en desarrollo, y el BCRA podría anunciar actualizaciones en las próximas horas. En un escenario de incertidumbre, los inversores y el público en general esperan señales claras que permitan anticipar el rumbo del dólar en las semanas venideras.