Javier Milei anuncia medidas clave para blindar el equilibrio fiscal en cadena nacional
Publicado: 08-08-2025
En una cadena nacional emitida este viernes desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei anunció dos medidas económicas destinadas a reforzar el equilibrio fiscal y limitar el gasto público, en un contexto de creciente tensión con el Congreso tras la aprobación de leyes que, según el Gobierno, comprometen las finanzas del Estado. Los anuncios, centrados en prohibir el financiamiento del gasto primario con emisión monetaria y en penalizar presupuestos deficitarios, buscan consolidar el “déficit cero” como pilar de su gestión.
La primera medida, que se formalizará el próximo lunes mediante una instrucción al Ministerio de Economía, prohíbe al Tesoro Nacional utilizar fondos del Banco Central para financiar el gasto primario del Estado. “El Tesoro no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó Milei, subrayando que esta práctica, aunque ya descartada en su gestión, quedará formalmente vetada para evitar la emisión monetaria como herramienta de financiamiento. El presidente señaló que la emisión sin respaldo ha sido históricamente un motor de la inflación, que “destruye el valor del dinero en el bolsillo de los argentinos”.
El segundo anuncio implica el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalizará la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. Esta iniciativa establecerá una regla fiscal estricta»..a exigir equilibrio o superávit financiero en el sector público, con sanciones penales para legisladores y funcionarios que violen esta norma. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó Milei, destacando que el déficit ha sido la causa de la inflación y el endeudamiento crónico en Argentina.
El mensaje, grabado y transmitido a las 21 horas, responde a la reciente aprobación en el Congreso de leyes como el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, que según el Gobierno representan un gasto del 2,88% del PBI. Milei acusó a la oposición de intentar desestabilizar la economía con estas medidas y defendió los vetos aplicados, argumentando que “no seremos cómplices de estafar al pueblo argentino con medidas populistas”.
El presidente resaltó los logros de su gestión, como la reducción de la inflación mensual del 20% al 2% y el superávit fiscal alcanzado en 2024, el primero sin default desde 2014. Sin embargo, las medidas han generado críticas en sectores de la oposición, que las consideran un freno a políticas sociales esenciales, mientras que en redes sociales se reflejan posturas divididas: algunos apoyan la austeridad fiscal, mientras otros la ven como perjudicial para los sectores vulnerables.
Milei enfatizó que estas medidas buscan garantizar un crecimiento económico sostenible, evitando los ciclos de crisis que han marcado la historia argentina. “La deuda, la emisión monetaria y la inflación son producto del déficit. La pobreza y la indigencia también lo son”, afirmó, insistiendo en que el equilibrio fiscal es la clave para la estabilidad. Con estas acciones, el Gobierno pretende limitar la capacidad del Congreso para aprobar leyes con impacto presupuestario sin fuentes de financiamiento claras, marcando un nuevo capítulo en el enfrentamiento con la oposición legislativa.