Javier Milei dará una cadena nacional para explicar los vetos a leyes del Congreso
Publicado: 08-08-2025
El presidente de Argentina, Javier Milei, se dirigirá al país esta noche a las 21 horas a través de una cadena nacional para explicar los motivos detrás de los vetos a tres proyectos de ley de carácter social aprobados por el Congreso: el aumento a las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada, donde evitó dar detalles sobre los vetos, indicando que el propio Milei abordará el tema en su mensaje grabado desde el Salón Blanco.
La decisión de Milei de vetar estas leyes, oficializada el pasado lunes a través del Boletín Oficial, responde a su compromiso con el equilibrio fiscal, un pilar central de su gestión. Según fuentes gubernamentales, los vetos buscan evitar un gasto equivalente al 2,88% del PBI, en un contexto donde el oficialismo sufrió una dura derrota legislativa el pasado miércoles en la Cámara de Diputados. En esa sesión, la oposición logró imponer su agenda, aprobando proyectos como el aumento de salarios para el sector pediátrico del Hospital Garrahan, el refuerzo de financiamiento universitario y la derogación de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el Ejecutivo, incluyendo medidas de desregulación sobre organismos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional.
El mensaje de Milei no solo buscará justificar los vetos, sino también reforzar su narrativa de austeridad fiscal y responder a las críticas de la oposición, que intenta acelerar el tratamiento de estas leyes para alcanzar los dos tercios necesarios en ambas cámaras y anular los vetos presidenciales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno utilizará todas las herramientas jurídicas disponibles, como resoluciones y reglamentos, para sostener las reformas impulsadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias.
En un escenario de creciente tensión institucional, el frente de gobernadores de Provincias Unidas, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), evalúa otorgar libertad de acción a sus legisladores, evitando un enfrentamiento directo con la Casa Rosada, pero sin alinearse completamente con el oficialismo.
El discurso de Milei, según fuentes cercanas, también incluirá una explicación sobre por qué estas medidas, aunque impopulares en el corto plazo, son necesarias para garantizar la sostenibilidad económica a futuro. Se espera que el presidente reafirme su compromiso con el “déficit cero” y la política monetaria, en un intento de recuperar la iniciativa tras los reveses legislativos.
La cadena nacional se emitirá en un momento de alta polarización política, con la oposición acusando al Gobierno de antidemocrático por el uso reiterado del veto presidencial. En las redes sociales, usuarios han expresado posturas divididas: mientras algunos critican a Milei por vetar leyes que consideran esenciales para jubilados y personas con discapacidad, otros defienden su postura fiscal como una medida necesaria para evitar el colapso económico.
Con este mensaje, Milei busca no solo explicar sus decisiones, sino también consolidar su base de apoyo en un contexto de desafíos legislativos y creciente presión social. El impacto de sus palabras y la reacción del Congreso en las próximas semanas serán clave para definir el rumbo político de su gestión.