Jueves 11 de Septiembre de 2025

Javier Milei designa a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior para fortalecer el diálogo con gobernadores

Publicado: 10-09-2025

En un movimiento estratégico tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei oficializó el 10 de septiembre de 2025 la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. La decisión, anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca revitalizar el diálogo con los gobernadores en un contexto político y económico desafiante, marcado por tensiones con las provincias y la necesidad de avanzar en reformas estructurales de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La designación se formalizó durante una reunión en la Casa Rosada, encabezada por Milei y en la que participaron Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Catalán, hasta entonces vicejefe de Gabinete del Interior y hombre de confianza de Francos, asumirá un rol clave en la recién creada Mesa Federal, integrada también por Caputo, con el objetivo de “retomar el diálogo con los gobernadores afines” y profundizar los vínculos con las provincias que comparten la visión de cambio del gobierno libertario, según expresó Francos en su cuenta de X.

Catalán, abogado tucumano y magíster en Gestión Pública por la Universidad Austral, tiene una trayectoria marcada por su perfil técnico y su capacidad de diálogo. Su relación con Francos se remonta a su trabajo conjunto en el Banco Provincia durante el primer mandato de Daniel Scioli (2006-2007) y en la Fundación Acordar, un think tank que apoyó la candidatura presidencial de Scioli en 2015. Durante el gobierno de Mauricio Macri, Catalán ingresó al Registro Nacional de Reincidencia y mantuvo su cargo bajo la gestión de Alberto Fernández, demostrando su habilidad para navegar en contextos políticos diversos. En la transición presidencial de 2023, jugó un rol central como nexo con el exministro del Interior kirchnerista, Eduardo “Wado” de Pedro.

La creación de la Mesa Federal y la designación de Catalán responden a la necesidad de recomponer las relaciones con los gobernadores, quienes han criticado la falta de interlocutores con poder de decisión en el gobierno nacional. Este movimiento también implica la restitución del Ministerio del Interior, que había sido degradado a secretaría en junio de 2024 tras el ascenso de Francos a la Jefatura de Gabinete. La decisión llega en un momento crítico, tras la derrota electoral en Buenos Aires, donde el peronismo liderado por Axel Kicillof superó a La Libertad Avanza por un amplio margen, y en vísperas de la presentación del Presupuesto 2026, que Milei expondrá en cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre.

El nombramiento de Catalán fue bien recibido por algunos sectores. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó la importancia de contar con “nuevos interlocutores” para avanzar en el diálogo federal, mientras que el secretario de Turismo, Daniel Scioli, y el intendente Diego Valenzuela elogiaron la capacidad de Catalán para construir consensos. Sin embargo, la legisladora porteña Graciela Ocaña advirtió que la creación de estructuras no resolverá la falta de diálogo y cumplimiento con los gobernadores, subrayando la necesidad de abordar los problemas de los argentinos.

Con este cambio, el gobierno de Milei busca fortalecer su estrategia política y garantizar la aprobación de iniciativas clave, como el Presupuesto 2026, en un Congreso donde no cuenta con mayoría. Catalán, con su experiencia en negociaciones y su perfil dialoguista, tendrá el desafío de tender puentes con las provincias y consolidar el proyecto libertario en un año electoral crucial.