Lunes 18 de Agosto de 2025

Javier Milei lanza la campaña nacional de La Libertad Avanza con un guiño a la unidad del oficialismo

Publicado: 18-08-2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, se prepara para dar un paso clave en la estrategia electoral de su partido, La Libertad Avanza (LLA), al mostrarse junto a los candidatos nacionales en un acto que marcará el inicio de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. Según fuentes de la Casa Rosada, el mandatario planea participar activamente en la contienda electoral, con una agenda que incluye una foto junto a los cabezas de lista del oficialismo y una gira por las provincias con mayor peso electoral, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El lanzamiento oficial de la campaña está previsto para este martes en la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, donde Milei encabezará un acto en el Teatro San Carlos. En el escenario estarán presentes figuras destacadas de LLA, como el diputado José Luis Espert, quien lidera la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia, la exactriz Karen Reichardt, el legislador Diego Santilli, la exfuncionaria Gladys Humenuk y el armador libertario en Buenos Aires, Sebastián Pareja. Este evento busca proyectar una imagen de unidad dentro del oficialismo y reforzar el liderazgo de Milei en un contexto político polarizado.

La estrategia de LLA se centra en polarizar contra el kirchnerismo, al que consideran su principal adversario. Desde la Casa Rosada, aseguran que el objetivo es evitar confrontaciones con el frente electoral de gobernadores conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), para mantener el foco en la disputa con el peronismo. “No nos interesa lo que conformaron porque no va a tener efecto. La disputa es contra el kirchnerismo”, afirmaron fuentes del Ejecutivo.

Además de la foto simbólica con los candidatos, que podría realizarse en la Quinta de Olivos, Milei planea una intensa gira por las provincias con mayor cantidad de electores. Buenos Aires, con más de 13 millones de votantes, será el epicentro de la campaña, seguida por Córdoba (3 millones), Santa Fe (2,8 millones), CABA (2,5 millones) y Mendoza (1,49 millones). El presidente también priorizará actividades con candidatos cercanos, como los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), aunque en CABA se descarta su participación junto a Mauricio Macri o Jorge Macri, lo que evidencia tensiones con el PRO en ese distrito.

En la provincia de Buenos Aires, LLA confirmó una lista que combina nombres conocidos con algunas sorpresas, como el periodista de Neura, Sergio “Tronco” Figliuolo, ubicado en el puesto 11. La boleta estará encabezada por Espert y Reichardt, quienes buscarán consolidar el mensaje libertario en un territorio clave. Por su parte, el armador bonaerense Sebastián Pareja cuestionó duramente al peronismo, calificando su lista como “ridícula” y sin renovación, mientras descartó tensiones internas con el PRO tras el cierre de listas.

El Gobierno también está enfocado en la logística electoral, con el objetivo de reclutar 40.000 fiscales para las elecciones provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires y 100.000 para las nacionales de octubre. A diferencia de 2023, no se lanzará una web para captar voluntarios, sino que se apoyarán en la “territorialidad” de los armadores provinciales, liderados por el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

La campaña de LLA también enfrenta desafíos internos. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo lideran la estrategia electoral, aunque han surgido roces en el armado de listas. Karina, en particular, ha enfatizado la lealtad al proyecto de su hermano, afirmando que “en esta batalla, la lealtad no es una opción, es una condición”. Estas declaraciones buscan apaciguar las tensiones tras el cierre de listas, especialmente en Buenos Aires, donde el armado generó disputas con sectores del PRO.

Con un discurso centrado en combatir el “clientelismo” y el “fracaso” del kirchnerismo, Milei apuesta a consolidar su base electoral y proyectar una imagen de fortaleza de cara a las legislativas. Sin embargo, la polarización con el peronismo y las internas con aliados como el PRO podrían complicar la unidad del oficialismo. En un contexto económico y social complejo, el presidente busca revalidar su liderazgo y fortalecer su posición en el Congreso, donde necesita sostener los vetos presidenciales y avanzar con su agenda de reformas.

Siguiente noticia