Jueves 13 de Noviembre de 2025

Javier Milei reafirma el rumbo económico con el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro»

Publicado: 09-09-2025

En un contexto de tensión financiera y tras una contundente derrota electoral en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei ratificó este martes el rumbo económico de su gestión, asegurando que no habrá cambios en la política económica. La declaración llega minutos después de un explícito respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que expresó su apoyo al programa económico del gobierno libertario. «Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico», afirmó Milei en un mensaje publicado en su cuenta de X, destacando los tres pilares fundamentales de su plan: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y el mantenimiento de las bandas cambiarias acordadas con el FMI.

El respaldo del FMI, comunicado por su directora de comunicaciones, Julie Kozack, subraya la colaboración estrecha del organismo con las autoridades argentinas para «afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país». Kozack destacó el compromiso del gobierno con la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, así como con la agenda de desregulación integral. Este pronunciamiento, el primero desde la intervención anunciada por el Ministerio de Economía en el mercado cambiario y tras el revés electoral del domingo, busca calmar la incertidumbre de los mercados, que reaccionaron con una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos.

El mensaje de Milei, compartido rápidamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, refuerza la señal de estabilidad enviada por el gobierno. Caputo, quien retuiteó el mensaje de Kozack, celebró el apoyo del FMI al acuerdo sellado en abril por US$20.000 millones. En su posteo, Milei enumeró los ejes de su estrategia: «equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando». El presidente cerró su mensaje con su característico «¡Viva la libertad, carajo!» (VLLC), un grito que se ha convertido en emblema de su espacio político.

La ratificación del rumbo económico se produce en un momento de máxima tensión política. La derrota electoral en Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una ventaja de 13 puntos, generó un fuerte impacto en los mercados y desató cuestionamientos al esquema cambiario de flotación entre bandas, acordado con el FMI, que fija un techo para el dólar en $1470. Para contrarrestar la volatilidad, el Tesoro anunció intervenciones en el mercado cambiario, utilizando más de US$500 millones en los últimos días, según estimaciones privadas.

En paralelo, el gobierno de Milei busca recomponer su estrategia política. Este martes, el presidente lideró una reunión de la nueva «Mesa Política Nacional» en Casa Rosada, junto a figuras clave como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. El oficialismo también anunció una mesa de diálogo con los gobernadores y otra enfocada en el territorio bonaerense, en un intento por contener la crisis desatada por los resultados electorales. Sin embargo, los gobernadores provinciales muestran escepticismo ante estas iniciativas, considerando que las negociaciones previas con Francos no han prosperado debido a su falta de poder decisorio.

El respaldo del FMI, el primero desde julio de 2024 cuando se aprobó un desembolso de US$2000 millones, llega en un momento clave para la administración libertaria. Además, el lunes, Milei y Caputo se reunieron con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien anunció inversiones para la región en materia de seguridad y expresó su compromiso de seguir apoyando al país.

Mientras el gobierno enfrenta el desafío de estabilizar la economía y recomponer su frente político, Milei insiste en defender su proyecto «con uñas y dientes». La pregunta que queda en el aire es si esta reafirmación del rumbo económico, respaldada por el FMI, será suficiente para calmar a los mercados y recuperar la confianza política tras el reciente revés electoral. Solo el tiempo dirá si el «no nos moveremos ni un milímetro» se traduce en estabilidad o en nuevos desafíos para la gestión libertaria.