Jornada Financiera en Argentina: El Dólar Sube a $1.470 y las Acciones Registran Alzas de Hasta 8%
Publicado: 25-11-2025

En una sesión mixta para los mercados argentinos, el dólar oficial escaló hasta los $1.470 en el Banco Nación, impulsado por la reciente baja de tasas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), mientras que las acciones locales experimentaron un rebote significativo, con ganancias de hasta el 8,6% en acciones bancarias. El índice S&P Merval avanzó un 3,8%, aunque el indicador de riesgo país de JP Morgan subió 22 puntos básicos hasta los 656 puntos, el nivel más alto desde el 4 de noviembre.
Mercado Cambiario: Avance del Dólar en Todos los Segmentos
El dólar oficial en el mercado mayorista ganó 22,50 pesos, un 1,6%, y cerró en $1.447,50, con un volumen operado de USD 478,5 millones. En el ámbito minorista, el Banco Nación fijó la cotización en $1.470, lo que representa un incremento de 20 pesos o un 2,6%, el valor más elevado desde el 6 de noviembre.
En los dólares financieros, el MEP subió un 1,4% hasta $1.480,94, y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó un 1,6% a $1.527,30. El dólar blue, por su parte, se encareció 35 pesos, un 2,5%, y cotizó a $1.460 en el mercado informal. Los contratos de futuros también mostraron alzas del 1,2% al 1,4%, con el vencimiento de noviembre en $1.449.
El BCRA ajustó al alza el techo de la banda cambiaria en 60,98 pesos, un 4,2%, hasta $1.508,48. En tanto, las reservas internacionales netas del organismo aumentaron USD 227 millones, alcanzando USD 41.184 millones, el stock más alto desde el 24 de octubre.
Estos movimientos se atribuyen a la demanda de fin de mes y al recorte de tasas del BCRA, que la semana pasada redujo la tasa para operaciones simultáneas del 22% al 20% nominal anual, según analistas consultados.
Bolsa de Valores: Rebote Liderado por Bancos
El principal índice bursátil argentino, el S&P Merval, cerró con un alza del 3,8%, en 2.865.760 puntos. El sector financiero fue el protagonista de las subas, con acciones como Banco Supervielle que trepó un 8,6% y Grupo Financiero Galicia que avanzó un 4,8% en sus ADRs.
Los ADRs argentinos en Wall Street también registraron ganancias de hasta el 5,4%, en sintonía con un repunte general en Nueva York, donde los principales índices subieron entre el 0,6% y el 1,4%. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones, el Merval se mantiene por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, lo que refleja una tendencia técnica positiva pese a la volatilidad reciente.
Mercado de Bonos: Ganancias Marginales y Riesgo País en Alta
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos argentinos (Bonares y Globales) cerraron con un leve avance promedio del 0,1%. Sin embargo, el indicador de riesgo país de JP Morgan escaló 22 puntos básicos hasta 656, evidenciando cierta cautela de los inversores internacionales.