Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: Deliberación del jurado continuará este sábado en Chaco
Publicado: 14-11-2025

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, uno de los casos más seguidos en la historia judicial de la provincia, extendió su fase final más allá de lo inicialmente previsto. Tras una deliberación que superó las cinco horas este viernes, el jurado popular solicitó un receso y reanudará el debate mañana sábado a las 8 de la mañana en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. El veredicto, que debe ser unánime para cada uno de los siete acusados, se transmitirá en vivo por los canales oficiales del Poder Judicial de Chaco.
El proceso, iniciado a finales de octubre con 13 audiencias que incluyeron testimonios, peritajes y alegatos, llegó a su etapa decisiva alrededor de las 13 horas del viernes. La jueza técnica, Dolly Fernández, proporcionó instrucciones finales al jurado compuesto por 12 titulares y ocho suplentes, incluyendo un resumen de los hechos y las opciones de veredicto: desde absolución hasta condena por homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género (prisión perpetua) o encubrimiento agravado (hasta 7 años de prisión).
Cerca de las 19 horas, los jurados plantearon una consulta adicional para aclarar aspectos procedimentales, lo que generó expectativa en el tribunal.
Tras recibir la respuesta, optaron por el cuarto intermedio, permaneciendo «encapsulados» en un espacio seguro para evitar contactos externos. La ley establece un mínimo de dos horas de deliberación, pero no un máximo, por lo que la resolución podría demorarse según las necesidades del grupo.
Resumen del caso y cargos
Cecilia Strzyzowski, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, al salir de la casa de su abuela en Resistencia para encontrarse con su esposo, César Sena, con quien planeaba un viaje. La investigación apuntó a un homicidio en la propiedad familiar de los Sena, donde se encontraron restos óseos calcinados en un campo cercano, aunque el cuerpo completo no ha sido recuperado. La fiscalía, a cargo de Natalia March, argumenta un plan premeditado basado en mensajes de WhatsApp, videos de cámaras de seguridad y testimonios que sitúan a la víctima en la casa Sena horas antes de su desaparición.
Los siete imputados, en prisión preventiva desde 2023, enfrentan los siguientes cargos:
* César Sena: Autor material del homicidio agravado.
* Emerenciano Sena y Marcela Acuña (padres de César): Partícipes primarios en el homicidio.
* Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Melgarejo y Gustavo Obregón: Encubrimiento agravado por colaboración en la ocultación de pruebas.
Durante los alegatos del jueves, la fiscalía solicitó culpabilidad para todos, destacando la participación esencial de la familia Sena. Las defensas, por su parte, enfatizaron la ausencia de pruebas directas, como testigos oculares o el cuerpo íntegro, y cuestionaron la solidez de la evidencia circumstantial. En sus últimas palabras, Marcela Acuña reiteró su inocencia y pidió la intervención del Poder Judicial de Chaco por presuntas irregularidades en la causa. César Sena optó por no declarar, mientras que otros imputados, como Gustavo Obregón, expresaron arrepentimiento por posibles «omisiones».
Expectativa y contexto social
El caso ha trascendido lo judicial, exponiendo presuntas redes clientelares y demoras en la investigación inicial, vinculadas al entorno político de los Sena. Afuera del tribunal, en las plazas 25 de Mayo y Mercedes, se reunieron familiares de la víctima, colectivos feministas y residentes con pañuelos rosas —el color preferido de Cecilia—, globos, fotografías y carteles como «El Chaco exige justicia» y «Siete perpetuas, los siete sabían». Gloria Romero, madre de Cecilia, y Ramón Samaniego, padre de otra víctima de femicidio, encabezaron las vigilias, demandando resoluciones firmes.
Este procedimiento, bajo el sistema de juicios por jurados vigente en Chaco desde 2012, podría establecer precedentes en casos sin cuerpo recuperado. De confirmarse condenas, la audiencia de cesura para fijar penas se programaría en 10 días hábiles.