Juicio por el Femicidio de Cecilia Strzyzowski: Jurado Declara Culpables a los Acusados en Resistencia
Publicado: 15-11-2025

Tras un proceso que conmocionó a la sociedad chaqueña y al país, el jurado popular emitió hoy un veredicto unánime en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, joven de 28 años desaparecida el 1 de junio de 2023. Los siete acusados, encabezados por el denominado «Clan Sena», fueron declarados culpables por su rol en el homicidio agravado y el encubrimiento del crimen. La jueza técnica Dolly Fernández anunciará las penas definitivas en una audiencia de cesura dentro de los próximos 10 días hábiles.
El juicio, iniciado el 15 de octubre en la Cámara del Crimen N° 2 de Resistencia, contó con un jurado de 12 ciudadanos que deliberó durante más de siete horas el viernes 14 y continuó el sábado desde las 8:00 para alcanzar un fallo unánime, como exige la legislación chaqueña. Los acusados enfrentaron cargos por homicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género, participación primaria y encubrimiento agravado.
Los Culpables y los Cargos
El veredicto señaló a César Sena, de 21 años y ex pareja de Cecilia, como autor material del femicidio, agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron considerados partícipes primarios, acusados de colaborar en la planificación y ejecución del crimen. Los otros cuatro imputados –Griselda Reynoso, Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo– fueron hallados culpables de encubrimiento agravado por su rol en la ocultación del cuerpo, que según peritajes fue cremado a más de 800°C en una chanchería familiar y arrojado al Río Tragadero.
La fiscalía, liderada por Nelia Velázquez, junto a la querella, sostuvo que el crimen fue un «plan criminal» orquestado por el clan, destacando el poder social y político de los Sena como líderes piqueteros en Chaco. Las defensas, en cambio, argumentaron falta de pruebas físicas directas y cuestionaron la influencia mediática en el caso.
Desarrollo del Proceso
El juicio incluyó más de 100 testigos, pericias forenses y análisis de comunicaciones que probaron la relación conflictiva entre Cecilia y César, así como los movimientos del clan tras la desaparición. Aunque el cuerpo de la víctima no fue hallado, los informes técnicos sobre la cremación y restos óseos fueron clave para el fallo.
La deliberación del jurado, que completó siete formularios individuales para definir culpabilidades y agravantes, requirió consultas con fiscales y defensas para resolver discrepancias. El sábado, tras intensas discusiones, se alcanzó el consenso necesario para el veredicto.
Reacciones y Contexto
Fuera del tribunal, familiares de Cecilia y manifestantes, muchos con pañuelos rosas en honor a la joven, aguardaron el fallo con cánticos de «Justicia por Cecilia». El caso, que expuso dinámicas de violencia de género y poder local, generó un amplio debate público, especialmente por los vínculos políticos del clan Sena con el exgobernador Jorge Capitanich.
La audiencia de cesura determinará las penas exactas, que podrían incluir prisión perpetua para César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, y hasta 15 años de cárcel para los acusados de encubrimiento. El fallo marca un hito en la lucha contra los femicidios en Argentina, subrayando la importancia de la justicia participativa.