Julio De Vido se entrega a la Justicia y queda detenido por la tragedia de Once
Publicado: 13-11-2025

A las 8:00 de la mañana, el exministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio De Vido, se presentó voluntariamente en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó formalmente detenido. La entrega se produce tras la confirmación de su condena a 4 años de prisión por administración fraudulenta en el marco de la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012, que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de De Vido para cumplir la pena en prisión domiciliaria, a pesar de sus 75 años y los problemas de salud que aduce, consolidando así su ingreso al sistema penitenciario. Según fuentes judiciales, el exfuncionario será trasladado en las próximas horas al penal de Ezeiza, donde se le realizarán controles médicos de rutina. Además, a las 10:00 de hoy, De Vido deberá participar de manera virtual en una audiencia vinculada a la causa de los “Cuadernos de la corrupción”, en la que también está imputado.
Un capítulo más en una extensa trayectoria judicial
Julio De Vido, uno de los hombres más influyentes durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, no es ajeno al sistema penitenciario. Entre 2017 y 2019 estuvo detenido en el marco de la causa por irregularidades en la mina de Río Turbio, pero fue liberado bajo libertad condicional. Su detención actual marca un hito, ya que es la primera condena firme que lo lleva tras las rejas de manera definitiva.
La tragedia de Once, por la cual fue condenado, es considerada uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia argentina. Los tribunales determinaron que De Vido, como responsable de la cartera de transporte, tuvo responsabilidad en la falta de mantenimiento y controles que derivaron en el siniestro. La sentencia, ratificada en 2024, generó un fuerte impacto político y reavivó el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos en tragedias evitables.
Reacciones y controversias
La detención de De Vido ha generado opiniones divididas. Por un lado, familiares de las víctimas de Once, como María Luján Rey, expresaron alivio y satisfacción por el cumplimiento de la condena, destacando que “se hace justicia tras años de lucha”. Por otro lado, sectores cercanos al kirchnerismo cuestionaron la decisión de la Corte, argumentando que la edad avanzada y el estado de salud de De Vido justificaban una prisión domiciliaria. En las redes sociales, el tema se convirtió en tendencia, con posturas polarizadas entre quienes celebran la detención y quienes la consideran una persecución política.
Próximos pasos
Tras los controles médicos en Ezeiza, se espera que De Vido permanezca en el penal mientras su defensa evalúa posibles apelaciones o recursos extraordinarios. Paralelamente, su participación en la causa de los “Cuadernos” podría complicar aún más su situación judicial, dado que enfrenta acusaciones por presunta asociación ilícita y coimas en contratos de obra pública.
La detención de De Vido cierra un capítulo clave en una de las causas más emblemáticas de la última década en Argentina, pero también abre interrogantes sobre el futuro judicial de uno de los exfuncionarios más prominentes del kirchnerismo. Mientras tanto, la sociedad sigue atenta a los ecos de una tragedia que marcó un antes y un después en la historia del transporte público argentino.