Viernes 10 de Octubre de 2025

Junta Electoral rechaza reimprimir boletas en Buenos Aires: Tiempos ajustados y costos millonarios complican el pedido de La Libertad Avanza

Publicado: 09-10-2025

En un fallo que sacude la recta final de la campaña electoral, la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires rechazó hoy el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) tras la renuncia del candidato a diputado José Luis Espert. La decisión, que prioriza los plazos operativos y el principio de igualdad entre fuerzas políticas, deja intacta la boleta original con la imagen de Espert, pese a la intención del oficialismo de colocar a Diego Santilli en el primer lugar de la lista.

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, presidió la audiencia clave realizada ayer en La Plata, donde apoderados de todas las fuerzas políticas expusieron sus posiciones. «La impresión de la boleta única insumió aproximadamente quince días en el proceso anterior, lo que obliga a considerar los plazos operativos para evitar retrasos que puedan afectar el acto electoral», advirtió Padilla durante la sesión, enfatizando que la prioridad es garantizar el acceso al voto para los 14 millones de bonaerenses habilitados. La resolución se conoció esta mañana, horas antes del cierre de campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El origen de la polémica: Renuncia de Espert y el pedido oficialista

La controversia estalló el domingo pasado, cuando Espert anunció su renuncia a la candidatura por presuntos vínculos con el empresario Federico «Fred» Machado, acusado de narcotráfico por Estados Unidos. Desde La Libertad Avanza, liderada nacionalmente por Karina Milei, los apoderados Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron un escrito urgente solicitando la reimpresión total de las BUP para reemplazar a Espert por Santilli, el exvicejefe de Gobierno porteño y figura clave en la alianza con el PRO.

El Gobierno nacional, alineado con el presidente Javier Milei, respaldó la iniciativa y se mostró dispuesto a «colaborar económicamente» con el proceso. Sin embargo, la Justicia Electoral había advertido desde el 5 de octubre que «la instancia de impresión ya está precluida, no se puede retrotraer», según fuentes del Juzgado Federal N°1 de La Plata. Ayer, la fiscal electoral bonaerense dictaminó que, en ausencia de reimpresión, la segunda en la lista, Karen Reichardt, debería encabezar la nómina, un escenario que LLA buscaba evitar a toda costa.

Oposición unánime y costos prohibitivos

La oposición, representada por alianzas como Unión Federal (encabezada por Fernando Gray) y el PJ, rechazó de plano el pedido en la audiencia. Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del PJ, fue tajante: «Reitero nuestra oposición a la reimpresión». Citó a la directora Nacional Electoral, Luz Landívar, quien en una intervención reciente en Diputados afirmó que «si hay muertes o renuncias, la boleta única de papel oficializada se mantiene». El diputado Rubén Eslaiman (Frente Renovador) presentó un proyecto en el Congreso para bloquear cualquier cambio, argumentando que «la ley es clara: la boleta se imprime una sola vez. Reimprimir por la renuncia de un candidato es un privilegio indebido».

Uno de los argumentos centrales del rechazo fue el costo estimado: entre 10 y 12 millones de dólares (alrededor de 15 mil millones de pesos), según cálculos preliminares. La Junta Electoral había requerido al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un informe detallado sobre partidas presupuestarias disponibles, pero el Ejecutivo no presentó datos concluyentes. Además, el Correo Argentino, responsable de la distribución, estimó que el proceso tomaría al menos cinco días de impresión más tiempo para fraccionamiento y despliegue, un lapso «exiguo» a solo 17 días de los comicios.

¿Qué sigue? Apelación inminente y campaña en vilo

El Gobierno ya adelantó que apelará el fallo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), la máxima instancia en materia electoral. «Sea cual sea la resolución, habrá una apelación de cualquiera de las partes», habían pronosticado fuentes judiciales tras la audiencia. Si prospera, el cambio podría implementarse en instancias superiores, pero expertos advierten que violaría el artículo 63 del Código Nacional Electoral, que fija un plazo de 60 días previos para modificaciones.

Mientras tanto, la boleta bonaerense mantendrá la foto de Espert, lo que obliga a LLA a ajustar su estrategia de campaña. Santilli, quien intensificó su presencia en actos junto a Milei, deberá competir «desde el segundo puesto», un revés que podría impactar en la movilización del voto oficialista en el distrito más grande del país. La oposición celebra el fallo como un triunfo para la «austeridad electoral» y el equilibrio entre partidos.

Con este episodio, la elección del 26 de octubre se perfila aún más tensa, en un contexto de polarización extrema. La Justicia Electoral reiteró su compromiso con la transparencia: «Garantizar el instrumento correcto en cada mesa es la máxima prioridad». Los bonaerenses votarán con lo que ya está impreso, pero el debate sobre las reglas del juego electoral promete extenderse más allá de las urnas.