Martes 11 de Noviembre de 2025

Kicillof Reclama a Santilli: Exige Traspaso de Obras y Liberación de $13 Billones para Buenos Aires en Medio de Tensiones Fiscales

Publicado: 10-11-2025

En un nuevo capítulo de la pulseada política entre el Gobierno nacional de Javier Milei y la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof prepara el terreno para una reunión clave con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. Tras la designación de Santilli anunciada en noviembre de 2025, el Ejecutivo bonaerense, a través de su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, confirmó que se solicitará formalmente una audiencia para demandar el traspaso de obras viales clave y la devolución de fondos recortados por casi $13 billones. Esta movida busca revertir los impactos de los ajustes fiscales implementados por Milei desde diciembre de 2023, que han paralizado proyectos esenciales y agravado emergencias como inundaciones en el territorio provincial.

Antecedentes: Recortes y Conflictos por el Superávit Fiscal

La relación entre la Casa Rosada y la Gobernación bonaerense ha sido tensa desde el arranque de la gestión mileísta. Para lograr el superávit fiscal prometido, el Gobierno nacional aplicó drásticos recortes en transferencias a las provincias, afectando especialmente a Buenos Aires, la más poblada y con mayor peso económico. Obras emblemáticas, como el dragado del Río Salado —cuyo tramo IV de la etapa II (33 km) fue discontinuado en diciembre de 2023—, quedaron en stand-by, exacerbando vulnerabilidades ante crecidas y anegamientos en el oeste y noreste provincial.

En agosto de 2025, Kicillof dio un paso audaz al enviar un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense declarando la «emergencia en la obra pública nacional». Esta iniciativa busca herramientas para continuar, rescindir o recuperar obras inconclusas, además de profundizar reclamos judiciales por perjuicios y fondos adeudados. Previamente, en abril de 2025, Bianco se había reunido con el entonces vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán —hoy reemplazado por Santilli—, en un intento fallido por desbloquear fondos. Santilli, exvicejefe de Gobierno porteño y figura clave en el armado PRO, asume el cargo este miércoles y ya tiene una agenda repleta: giras por provincias como Mendoza, Chaco, Entre Ríos, San Luis, Chubut, San Juan, Córdoba y Salta, enfocadas en recabar apoyo para las reformas de Milei.

La Reunión Pendiente: Un Mensaje por WhatsApp y Emojis como Respuesta Inicial

La concreción de la audiencia no está definida, pero Bianco ya movió fichas. «Le escribí para pedir una reunión para tratar los temas de interés provincial», reveló el ministro en su habitual conferencia de prensa de los lunes. El contacto inicial fue por WhatsApp, donde Bianco envió un mensaje directo a Santilli. La respuesta fue lacónica: emojis de «manito» levantada, interpretados como un gesto de saludo o acuerdo preliminar. «Me puso una manito», ironizó Bianco, quien prepara una nota formal para presentarla por mesa de entradas en la Casa Rosada.

El gobernador Kicillof, aunque no asistiría personalmente —delegando en Bianco—, supervisará las demandas. La reunión se posterga hasta después de la jura de Santilli este miércoles, priorizando su gira federal. Fuentes provinciales anticipan que, de concretarse, podría sentar las bases para un «esquema de trabajo y agenda conjunta», aunque el clima político no augura concesiones fáciles.

Las Demandas Específicas: Obras Paralizadas y Fondos «Robados»

El reclamo bonaerense es concreto y multifacético. Bianco detalló los puntos clave que se elevarán en la mesa de negociaciones:

  • Liberación de fondos recortados: Casi $13 billones adeudados, que el Gobierno provincial califica como un «robo» directo por parte de Milei para financiar el superávit fiscal.
  • Traspaso de obras viales: La jurisdicción de la Autopista Presidente Perón, un proyecto reclamado desde hace años por su impacto en la movilidad metropolitana y rural.
  • Dragado del Canal Magdalena: Control sobre las aguas del Río de la Plata para reactivar la licitación iniciada en los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández y suspendida por la actual administración.
  • Reanudación del dragado del Río Salado: Continuación inmediata del tramo IV de la etapa II (33 km), vital para mitigar inundaciones recurrentes.

«Que nos devuelvan lo que Milei nos robó: esos casi $13 billones, que vuelvan a retomar la obra pública, que continúen con el dragado del Río Salado, que nos den la jurisdicción de la autopista Perón, que nosotros la venimos reclamando hace varios años, que nos den la jurisdicción de las aguas del Río de la Plata para poder llevar adelante el dragado del Canal Magdalena», enfatizó Bianco, resumiendo la hoja de ruta provincial.

Reacciones: Felicitaciones con Pica y Críticas al Centralismo

Bianco no escatimó en gestos diplomáticos ni en pullas. «Lo felicité cuando ganó la elección, como corresponde», dijo sobre Santilli, refiriéndose a su rol en la campaña porteña. Sin embargo, la respuesta emoji le pareció insuficiente: «De todos modos, estoy esperando». Desde el Gobierno nacional, no hubo declaraciones directas, pero el foco en diálogos con gobernadores peronistas y radicales sugiere una estrategia de «palo y zanahoria» para alinear provincias a las reformas libertarias.

En el peronismo bonaerense, la movida es vista como un contraataque necesario. «Es hora de que Buenos Aires deje de subsidiar al resto del país», esgrimió un legislador cercano a Kicillof, aludiendo al desequilibrio coparticipable. Por su parte, Santilli —con su perfil dialoguista forjado en la Ciudad— podría ser el puente ideal, aunque su lealtad a Milei limita margen de maniobra.

Implicancias: ¿Un Giro en la Relación Nación-Provincia?

Esta solicitud de audiencia marca un punto de inflexión en un 2025 marcado por litigios y bloqueos. Si prospera, podría desbloquear no solo fondos sino también un flujo de obra pública que impulse la economía bonaerense, golpeada por la inflación y la recesión. De lo contrario, agravaría la brecha: más juicios, paralizaciones y un 2027 electoral con Buenos Aires como campo de batalla.

Mientras Santilli jura y gira, Kicillof espera respuesta. En el ajedrez fiscal argentino, la provincia del conurbano no da tregua. ¿Concederá el Gobierno nacional, o los $13 billones seguirán siendo el fantasma de un superávit a costa de las necesidades locales? El miércoles podría traer claridad —o más emojis.