Domingo 27 de Julio de 2025

La CGT ratificó la marcha del martes7 de marzo y el estado de alerta y movilización

Publicado: 22-02-2017

cgt_unificada

En la semana en la que busca reunir los apoyos de los principales partidos políticos, la CGT ratificó hoy la «marcha de protesta» del martes 7 de marzo al Ministerio de la Producción, bajo el lema «sin mercado interno, no hay desarrollo posible», y declarar «en estado de alerta y movilización a todos los gremios confederados».

La manifestación será en Hipólito Yrigoyen 250 y ya manifestaron su apoyo el Partido Justicialista, el Socialismo y el Grupo Esmeralda.

«Los planes de infraestructura del Estado, uno de los motores principales de la economía, quedan sólo en anuncios e intenciones y el efecto negativo sobre el empleo se percibe en la calle y lo corroboran mes a mes los números oficiales. La caída del consumo y la pérdida del poder de compra del salario, por efecto de una inflación alta y sostenida, agudizan la desigualdad social creciente», apuntó la CGT en un documento difundido esta tarde.

«La falta de una política industrial estratégica, clara y consensuada, impide regular de un modo inteligente el ingreso al país de mercaderías e insumos, distinguiendo entre aquellos que resultan útiles y necesarios para el desarrollo de nuestra industria nacional, de aquellos que expulsan mano de obra y profundizan la exclusión social. Hoy, nuevamente, viejos agoreros del liberalismo, declaman en las tribunas que resulta necesario ajustar el mal llamado costo laboral para favorecer la competitividad y contener los salarios para detener la inflación. Desde la CGT rechazamos ambos planteos», agregó.

«Para crecer económica y socialmente, es necesario reorientar la política económica, privilegiando el desarrollo de un mercado interno fuerte y expansivo, el crecimiento real del poder de compra de los salarios, fomentar las inversiones productivas e impulsar un plan de infraestructura nacional que atienda a las economías regionales. Reclamamos correcciones en la orientación de la política económica, industrial y comercial del país, priorizando el sostenimiento del empleo, el crecimiento del mercado interno y el desarrollo industrial», sostuvo la central obrera conducida por Héctor Dáer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid.

«Por todo ello reclamamos un programa industrial que tenga como ejes la sustitución de importaciones y el desarrollo estratégico de aquellos sectores que puedan posicionarnos de un modo ventajoso en el concierto de la economía global. Cambiemos debe asumir que para comprar al contado primero hay que tener plata en el bolsillo del pueblo trabajador», concluyó.

Documento de la CGT