Lunes 24 de Noviembre de 2025

LA DRA. GARRE POR AHORA NO SERA EMBAJADORA

Publicado: 27-06-2013

0000960038

El oficialismo no pudo  aprobar en la Cámara de Senadores el pliego como nueva  embajadora de Nilda Garré, debido a que la oposición no acompaño tampoco en la votación para  ratificar la designación de la ex ministra ante la Organización de los Estados Americanos.

La sesión se abrió con polémica porque los senadores  opositores pidieron una moción para devolver a la comisión de  Acuerdos el dictamen, debido a que consideraron que había aspectos que aclarar de la declaración jurada de la ex funcionaria. La solicitud fue realizada por el radical Gerardo Morales  

El senador Aníbal Fernández dijo que desde el  oficialismo le «dijimos a la oposición si tenía una objeción sobre  la declaración jurada de Garre que vayan a la justicia, pero que  no traben la sesión».   

Fernández lamentó la estrategia opositora porque «no solo por  un posicionamiento electoral impidieron la votación del pliego de  garre, sino la sanción de otras leyes importantes» como el  beneficio que se disponía otorgar a los presos políticos» desde el  año 1974 a 1983. 

En ese contexto y ante la falta de acuerdo se votó la moción  donde se impuso la postura del oficialismo por 32 a 22 votos, pero  luego la oposición cuando se estaba votando el pliego se empezó a abstener, al comprobar que el oficialismo no tenía quórum, con lo cual se cae la sesión. 

Los legisladores también tenían previsto aprobar un proyecto  de ley sancionadopor diputados para que se les otorgue una pensión  graciable a los presos políticos entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983.Otra de las iniciativas que, si resulta aprobada, se convertirá en Ley es la que otorga por única vez un beneficio  extraordinario a quienes fallecieron como consecuencia del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 «Coronel Ignacio Warnes», ocurrido en Formosa el 5 de octubre de 1975.  Esa incursión, hecha por el grupo guerrillero «Montoneros»,  fue conocida como Operación Primicia y dejó un saldo de 30 muertos,  entre soldados, guerrilleros, policías y civiles.

 Finalmente, los senadores debían tratar otros dos proyectos,  que se iban a convertir en ley y que están vinculados con los  derechos de las mujeres y de los niños.