Jueves 07 de Agosto de 2025

La expectativa de inflación de agosto supera el 4 por ciento

Publicado: 25-08-2018

La expectativa de inflación de agosto apunta a superar el 4%, muy por encima del 3,1% de julio, de acuerdo a un informe publicado por el portal Infobae.

En los últimos 12 meses -tomando en cuenta los meses de julio- el Indice de Precios al Consumidor medido por el Indec fue de 31,2% mientras que la inflación acumulada durante este año llegó a 19,6%.

La persistente inflación y el aumento de agosto están generando una revisión generalizada por parte de los analistas económica. Mientras que hace pocas semanas el consenso era un aumento de 31,8% para el año, ahora las estimaciones se ubican cerca de 34%. Y no sería extraño que se sigan revisando al alza hasta llegar al 35 por ciento.

La consultora Elypsis fue una de las primeras en advertir este fenómeno, según indicó este informe. Uno de sus directores, Gabriel Zelpo, señaló que “entre los productos que más están aumentando fuera de los precios regulados se encuentran algunos que tienen un alto impacto en la canasta básica. Uno de ellos es la carne, que venía aumentando menos que la inflación promedio. También lácteos y finalmente el aceite, uno de los productos más dolarizados”.

Desde mayo de 2016 que no se registraba un índice de inflación de 4% ó más. Ahora los analistas estiman que el año terminaría en 34% o incluso por encima de ese nivel si el dólar sigue subiendo

“Por el tema de la sequía primero y luego las inundaciones, muchos productores habían acelerado la faena de animales. Pero ahora están reteniendo más porque las condiciones mejoraron y es la época de engorde. El resultado es una caída de la oferta y el consiguiente impacto en los precios de la carne”, señaló.

De acuerdo a este informe, las 5 principales causas del nuevo salto inflacionario serán:

1. Aumentos que estaban pautados en el precio de la energía eléctrica y del transporte, tanto de trenes y de colectivos para la zona metropolitana.

2. Ajuste de la nafta, que incluso se dio en dos tramos, superando el 6%. Si bien se trata de un precio libre, las petroleras terminan acordando el ritmo de los incrementos con el ministro de Energía. Tiene un impacto significativo en la inflación nacional que mide el INDEC.

3. Aceleración de la cotización del dólar. Luego de un julio muy tranquilo, el dólar recobró su impulso en agosto y no para de subir. De niveles de $28,50 pasó a $31, lo que significa un aumento de casi 9% en lo que va del mes. Inevitablemente se produce un impacto en los precios, especialmente en aquellos que tienen alto componente de insumos importados.

4. La inflación mayorista le sacó 17 puntos a la minorista en los primeros siete meses del año.

5. Nuevo round de suba en los precios de los alimentos. La canasta básica viene aumentando por envima de la inflación mensual.